Ruiz Carranco, Manuel

Profesor, músico, compositor, político y promotor de la cultura. Nació en Tepecoacuilco, el 25 de marzo de 1930; hijo del profesor Manuel Ruiz Rodríguez y de la señora Paula Carranco Cardoso (hermana de Leopoldo y Carlos Carranco Cardoso, ameritados guerrerenses).

Manuel Ruiz Carranco

Inició sus estudios de educación básica en la Escuela Primaria Valerio Trujano, de Tepecoacuilco, y los concluyó en la Escuela Secundaria Federal Revolución Social, de Cuernavaca, Morelos; después, en el Instituto de Educación Superior del Estado de Morelos, hoy Universidad Autónoma de esa entidad, cursó el bachillerato. En la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México, cursó la Licenciatura en Lengua y Literatura Españolas. Realizó otros cursos que fortalecieron su formación académica y lo convirtieron en un profesional distinguido de la educación; entre éstos, cabe mencionar los siguientes: Introducción a las Ciencias del Espacio, en el Instituto Politécnico Nacional; Planeación Educativa, en la Dirección General de Educación Normal de la SEP; Seminario sobre Sistema Modular, en la Universidad Autónoma Metropolitana; y, Seminario Especial sobre Métodos, Organización y Administración de las Escuelas Elementales de los Estados Unidos de América, en la State University of New York y la University de Albany.

Desempeñó el puesto de director en varias instituciones formadoras de docentes, como la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero y la Normal de Ayotzinapa. También participó en la política del estado, al ocupar una curul en la Cámara de Diputados durante la XLV Legislatura local, por el X distrito electoral, correspondiente a Taxco. Es miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana.

Desde su más tierna infancia, la vida del profesor Ruiz Carranco estuvo rodeada de arte; su padre –notable músico autodidacta que formaba parte de una orquesta local y fue maestro en el Internado Indígena de San Gabrielito y en el Centro Regional de Educación Normal de Iguala– fue quien le dio los conocimientos básicos y lo condujo en sus primeros pasos artísticos. A los siete años bailó danza regional en el Palacio de Bellas Artes, con un grupo de su tierra natal; a los nueve, interpretó el vals Cuando esté lejos de aquí; a los once, compuso su primera obertura; a los catorce, organizó su primera orquesta en el pueblo; a los veintitrés, en 1953, logró reunir y dirigir la orquesta más exitosa de esa época en el estado de Guerrero: Ritmo Rojo. En 1955, como parte de la modernización de este grupo le cambió el nombre por el de Orquesta de Manuel Ruiz, y comenzó a alternar con las grandes orquestas de mediados del siglo pasado, como la de Ingeniería, los Solistas de Agustín Lara, Juan García Esquivel y Pepe Castillo, entre otros.

Su trayectoria artística es muy larga, y también es admirable que su labor como músico y director de orquesta la haya realizado en forma autodidacta. Junto con su agrupación, interpretó todos los ritmos de moda en esos años, haciendo él mismo los arreglos correspondientes. Fue, asimismo, arreglista de bandas y grupos folklóricos que él mismo organizó, o de los que formó parte como trompetista o ejecutante de instrumentos de cuerda.

Manuel Ruiz Carranco

Es autor de varias melodías; por ejemplo: El paso finito; Corrido a Emilio Carranza; Pues bien, ¿qué es lo que quieres?; y, el Himno a la Escuela Primaria Valerio Trujano.

A partir de 1991, ya jubilado en su plaza del magisterio, ha dedicado su tiempo y su esfuerzo a la promoción de la cultura y del folklore mexicanos. Es integrante del Grupo Folklórico Magisterial de la Secretaría de Educación Pública, con el que ha realizado giras por Francia, Inglaterra, Bélgica, Alemania e Italia. Cuando fue presidente de la Federación Mexicana de Agrupaciones Folklóricas llevó varios grupos a Europa y a Sudamérica.

Tiene múltiples grabaciones en cassetes, discos, CDs y DVDs, siempre con el propósito de impulsar la música mexicana en general y la guerrerense en particular. Es notable el trabajo que ha realizado para preservar las Marchas fúnebres de Tepecoacuilco (hay un disco compacto, al respecto). Son también relevantes las grabaciones del V Concierto del Jueves Santo en la parroquia de Tepecoacuilco y de XXXIX Edición de la Gala Internacional del Folklore, en Messina, Italia.

La generación 2001–2007 de la Escuela Primaria Urbana Federal Valerio Trujano, de Tepecoacuilco, eligió llevar el nombre de Manuel Ruiz Carranco.

Durante su larga carrera docente y artística, ha recibido muchos diplomas y reconocimientos; todos éstos testimonian la gran importancia de su labor.

Actualmente, radica en la Ciudad de México.

(VVS)