Romero Parra, Rafael

Escritor. Nació en Zumpango del Río, municipio de Eduardo Neri, el 29 de agosto de 1910; murió el 28 de agosto de 1983 en Taxco. Sus padres fueron Ramón Romero y Rosalía Parra.

En su tierra natal, cursa la instrucción primaria; después, va al Seminario Conciliar de Chilapa, y, en 1935, se graduó de Maestro Rural.

En 1957, era oficial mayor de Gobierno, y, en 1960, presidía el Congreso del estado de Guerrero.

Figuró como redactor, director y colaborador de diferentes periódicos y revistas que se editaban en el estado.

Se consagró a la docencia y a la poesía; se distinguió en el soneto cívico. En sus poemas, evoca la vida y las costumbres de su provincia.

Incursionó en el ensayo con la obra La mujer en la historia, Tixtla, Guerrero, 1968.

Publicó: Sinfonía de colores, poema a la Bandera Nacional, Chilpancingo, Ed. del autor, 1958; Pentagrama de colores, 1966; Arpa de oro, Taxco, Ed. del autor, 1969; Caracol de trinos, Iguala, 1970; Ramillete de sonetos, Taxco, 1970; La musa de mis sueños en el año de Juárez, Iguala, 1973; Fuego cívico, 1981; Lira de plata, Avante, 1976; Bajo el cielo de Guerrero, Taxco, 1987.

Recibió reconocimientos y menciones honoríficas.

El poeta Agripino Hernández Avelar le dedicó el soneto siguiente:

Rafael Romero (soneto)

Árbol enorme, pueblo en llamarada;
como la tierra, fértil para el día
libro de fuego y plata de alegría
y un surco de alfabeto en la mirada.

Aquí el punto final de tu llegada;
de letra a letra, verbo en lejanía;
tu ejemplo vivo bebo todavía
como un vaso, sin prisa amurallada.

Rafael de los versos y las rosas,
Romero del adiós y la ternura
eres el lápiz verde de las cosas

en tu voz de aguas vivas que madura;
como un tierno metal de mariposas
vas sembrando de luces la hermosura.

(AOPG/BJD)