Maestro, periodista, líder campesino y obrero. Nació en Ometepec el 7 de mayo de 1907; murió el 15 de octubre de 1990 en Chilpancingo. Sus padres fueron Juvencio Reyes Vera, de oficios talabartero, ganadero y agricultor; y Demetria Parra Cortázar, maestra de escuela.
Cursó la escuela primaria en Xochistlahuaca, donde aprendió el amuzgo. En la Escuela Conrado Abundes, de Tixtla, antecedente de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, obtuvo el título de Maestro Rural, siendo el primero de su generación. Posteriormente, terminó la carrera de maestro normalista en el Colegio del Estado.
Se incorporó al servicio magisterial en julio de 1928, alcanzando el rango de director de escuela primaria. Sirvió por 42 años al magisterio en diversas partes del estado. En 1953, fue electo diputado local por el distrito de Abasolo, con cabecera en Ometepec, y no terminó su periodo normal debido a la desaparición de poderes que el Senado de la República decretó en contra del gobierno de Alejandro Gómez Maganda, en mayo de 1954. Recibió la Medalla Rafael Ramírez, en atención a 30 años ininterrumpidos de servicio.
En 1929, se integró al Partido Socialista del Sur y junto con el luchador agrario Pablo Padilla, fundaron, en Chilpancingo, la Casa del Agrarista. Fue miembro fundador del Partido Nacional Revolucionario y perteneció a los posteriores PRM y PRI. Su función de maestro siempre la combinó con la de líder agrario; por ejemplo, siendo director de la Escuela Juan Álvarez, de Ayutla, dirigió las gestiones de los campesinos ante el entonces Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, mismas que trajeron como consecuencia el reparto de la hacienda de los Gallardo, de la que se formaron los ejidos de El Guayabo, El Tejoruco, Tepintepec y Barrio Nuevo. También, promovió la expropiación de la hacienda de los Landa, en la misma región. En 1937, se unió al líder obrero Alfredo Córdoba Lara, fundador de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (CTM), quien encabezó el movimiento obrero en Acapulco, Chilpancingo y Taxco, junto con otros luchadores sociales, tales como Emilio López Torres, Baltazar Hernández y Luciano Leyva. Un año antes, Reyes Parra fundó el primer sindicato de maestros en Ayutla, del que fue electo secretario general. Fundó en Guerrero la filial de la Confederación Mexicana de Maestros, de la que devino el Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza. Asimismo, en 1941, junto con Leopoldo Castro García y Benjamín Mora Chino, organizó el sector popular en Guerrero del PRM. El periodismo no le fue ajeno y fue miembro activo de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Junto con Humberto Ochoa Campos, organizaron el I Congreso de Prensa del Estado de Guerrero, en 1948. Escribió en el periódico El Güero Sol, y se unió a Humberto Ochoa Campos cuando éste fundó el Diario de Guerrero, del que fue gerente general. Trabajó como corresponsal en Guerrero del periódico El Popular y escribió en la revista Futuro, ambas publicaciones editadas por la CTM.
(JPLC/MNBM)