Músico y compositor. Nació el 4 de octubre de 1902 en Chilpancingo; falleció el 22 de octubre de 1968 en la misma ciudad. Sus padres fueron Genaro Quiroz y Raquel Rodríguez Alarcón.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, y sus conocimientos en la materia le permitieron formar parte de orquestas con gran prestigio, alternando con los distinguidos maestros Absalón Pérez y Noé Fajardo, en suntuosos y animados bailes en el Salón México, Club Smyrna, Salón Antillano, Chamberry, Los Ángeles y otros de la Ciudad de México.
Durante una charla, el entonces gobernador Darío L. Arrieta Mateos preguntó a la señora Raquel Rodríguez, conocedora de música y teatro, acerca de quién podría dirigir la Banda de Música del estado; ella respondió que su hijo Carlos tenía suficiente capacidad para desempeñar el cargo. Fue así como éste asume esa responsabilidad, en sustitución del maestro José A. Ocampo, quien estuvo al frente de ella durante 14 años.
Además de dirigir la Banda de Música a que hemos hecho referencia, formó su propio conjunto musical llamado Las Trompetas de Oro de Carlos Quiroz, el cual alternó en Chilpancingo con orquestas de reconocido prestigio, como la de Carlos Campos, Acerina y su Danzonera, Mariano Mercerón, Gamboa Ceballos, Pérez Prado y otras.
Como director de la banda, además de interpretar música clásica, instrumentó exitosos arreglos de danzones, boleros, tangos y otros géneros populares que se escuchaban con entusiasmo los martes, jueves y domingos. Teléfono a larga distancia llegó a ocupar un sitio preferencial entre su nutrida audiencia. Compuso varias piezas musicales, destacando una titulada Arranca potranca que Arrieta aguanta.
(JGCL)