Polanco, Isauro Rafael

Músico. Nació en Ometepec el 13 de mayo de 1888; murió el 1 de mayo de 1945 en Acapulco. Fue hijo de Rafael Polanco.

Se traslada a la ciudad y puerto de Acapulco y funda la banda de música de la CROM, que en los domingos tocaba las marchas y pasos dobles de moda en el quiosco del puerto, deleitando a las familias presentes que no se perdían estos conciertos populares.

Fue compositor inspirado, autor del vals Almas unidas, que dedicó al señor Efrén Sandoval, interpretado por primera vez cuando éste verificó su matrimonio religioso en el templo de Ometepec.

Encabezaba los desfiles entonando Acapulco, de Walter Escudero, o canciones de Margarito Damián Vargas; asimismo, era frecuente escucharle las inspiraciones que comenzaban a salir de José Agustín Ramírez o del maestro Antonio I. Delgado.

Don Chalo Polanco, además de dominar la dirección orquestal, tocaba con excelencia el clarinete, el saxofón y el violín; al frente de la banda de música, recorría las calles acapulqueñas, en ocasiones batuta en mano, en otras tocando su clarinete o saxofón; también era frecuente escucharlo tocando el violín en fiestas populares o eventos donde se reunía la sociedad acapulqueña. Los bailes sociales o populares tenían lugar en los corredores y espaciosos salones del Palacio Municipal.

En el bar Polanco, de su propiedad, atendió hasta los últimos años de su existencia a su fiel clientela, que lo seguía para escucharlo tocar; allí, como un Paganini, el ometepecano templaba las cuerdas para interpretar a los clásicos.

De abril a octubre de 1922 desempeñó el cargo de juez de primera instancia del Distrito Judicial de Abasolo.

Rubén Mora, en su libro Prosa y poesía, comenta la siguiente anécdota, referida a la muerte de José Agustín Ramírez: “Faltó una banda de música, durante su velorio”. “No me explico por qué Tancho y la CROM estuvieron ausentes. Sin ellos, aquello no estuvo completo. Si yo muriera pronto, me gustaría la vieja Banda de Isauro Polanco, para que me estuvieran tocando durante la noche y me acompañara al panteón, como lo hacen en mi pueblo”.

(AOPG)