Militar y político santanista. Nació en 1792 en el estado de México; murió en la capital de la República el 23 de marzo de 1867. Sus restos reposan en el panteón de San Fernando, en el Distrito Federal.
Ingresó al ejército el 27 de febrero de 1818, en Cuernavaca; en poco tiempo, logró el grado de capitán y comandante de escuadrón.
El 20 de marzo de 1831, obtuvo el grado de coronel, que le fue ratificado el 20 de enero de 1835; cinco años más tarde, el 15 de octubre de 1840, fue nombrado coronel de brigada.
En 1833, con el grado de coronel efectivo, se rebeló en el sur a favor del sistema central de gobierno; el 24 de julio de ese mismo año, sometió al teniente coronel Lázaro del Corral; en septiembre, capituló en Taxco y fue llevado a México, donde, el 17 del mismo mes, fue conducido a la cárcel de la Inquisición.
De 1844 a 1846, comandó el escuadrón de Cuernavaca; en 1847, luchó contra la intervención norteamericana; el 8 de mayo de 1848, fue declarado diputado al Congreso del estado de México.
Concluidas sus tareas legislativas, se reincorporó al ejército como comandante del 12 Batallón de Caballería, en Cuautla. El 22 de febrero de 1854, al gestarse en Ayutla el movimiento que acabaría con el poder del dictador Santa Anna, se le ordenó trasladarse al estado de Guerrero, con el carácter de comandante general de la División del Sur, para combatir el levantamiento; el 6 de marzo del mismo año, por órdenes del general Santa Anna, tomó posesión como gobernador sustituto en lugar del general guanajuatense Tomás Moreno. Este último se inconformó con el presidente Santa Anna, y se unió al ejército restaurador de la libertad, comandado por el general Juan Álvarez Hurtado.
Ante la incapacidad del régimen santanista para controlar el movimiento de la Revolución de Ayutla, el ministro de Guerra de dicho régimen ordenó, en un acto desesperado, al gobernador Pérez Palacios “que todo pueblo que se manifestara contra el supremo gobierno debería ser incendiado y que todo cabecilla o individuo que no se acogiera a las armas fuera fusilado”.
Debido al fracaso de las fuerzas militares comandadas por el gobernador Ángel Pérez Palacios, en los enfrentamientos contra los seguidores del Plan de Ayutla, que provocó la salida del poder y del país del dictador, Pérez Palacios fue removido del cargo el 1 de mayo de 1855, y para sustituirlo se nombró como gobernador interino al general Marcial López Lazcano. Durante la Intervención Francesa, Pérez Palacios luchó al lado del ejército conservador; en enero de 1867, se hallaba defendiendo la ciudad de Cuernavaca y, ante el acoso de las fuerzas liberales, encabezadas por Ignacio Manuel Altamirano, los imperialistas evacuaron la ciudad.
(AMA/FLE/JPLC)