Pérez Bautista, Efraín

Ingeniero, maestro universitario, sindicalista, empresario y benefactor social. Nació el 27 de marzo de 1935 en Chilpancingo; falleció el 28 de marzo de 1998 en la misma ciudad. Sus padres fueron Luciano Pérez García y Elena Bautista Montiel, ambos originarios de Huaxtla, Hidalgo. Fue el cuarto hijo de un total de 12. Contrajo matrimonio con Ivonne Guillermina Rumebe Gutiérrez, con quien procreó cinco hijos.

Sus primeros estudios los cursó en la Escuela Primaria Lauro Aguirre y los de secundaria en el Colegio del Estado. Al comenzar la década de los 50, a la edad de 16 años, estando ya inscrito en la preparatoria de la institución antes citada, se vio en la necesidad de ausentarse para ayudar a su padre a conducir camiones de pasajeros en las rutas Chilpancingo–Chilapa y Chilpancingo–Colotlipa; más adelante, retornó y concluyó su formación en este nivel educativo.

Con muchas limitaciones económicas, ingresó a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la que estudió la licenciatura en Ingeniería Mecánica. Perteneció a la generación 1958. Se tituló en 1962.

En 1963, sembró algodón en el valle de Quechultenango para una despepitadora del estado de Morelos. También en ese año, en que le fue otorgada la autonomía a la Universidad de Guerrero, Pérez Bautista ingresó a laborar como catedrático de tiempo completo. En la propia UAG, gestionó que los profesores sin título universitario regularizaran su situación en instituciones de educación superior como el IPN y la UNAM. Tal gestión fue coronada con éxito, causa por la cual esos catedráticos conquistaron sus nuevas categorías. Durante los periodos 1968–1969 y 1970–1971, se desempeñó como consejero universitario de la UAG. Terminó su periodo como catedrático universitario en 1982.

El 23 de junio de 1969, junto con otros trabajadores docentes, fundó la Unión Sindical de Catedráticos de la UAG (USCUAG), gremio que desde 1982 lleva las siglas STAUAG. En 1971, fue electo como segundo secretario general de ese sindicato, desempeñando el cargo hasta 1973. También, como parte de su vocación a favor de los intereses de la clase trabajadora, y siendo miembro activo, fundó el Sindicato de Transportistas Materialistas.

En 1971, fue catedrático de la Escuela Agropecuaria del Estado de Guerrero y de la Escuela de Ingeniería de la UAG, donde impartió las asignaturas de Matemáticas, Física y Mecánica.

El 27 de septiembre de 1971, siendo secretario de la Unión de Pequeños Propietarios Ganaderos de Chilpancingo, ante el licenciado Echeverría Álvarez, presidente de la República, entregó un escrito en el que solicitaba ayuda para la creación de una cuenca lechera, y el 11 de octubre de ese año el C. Manuel Bernardo Aguirre, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, le dio respuesta en sentido positivo.

En 1973, fue electo director de la Escuela Preparatoria 1 de la UAG, institución en la que también impartió las asignaturas de Física y Matemáticas; además, fue jefe del laboratorio de Física de dicha escuela.

En 1975, constituyó una empresa de su propiedad en el giro de la construcción y, de esa forma, participó en la edificación de las primeras escuelas de la región La Montaña y de la parte alta de la Sierra Madre del Sur en Guerrero.

Fue presidente del Comité Municipal del PRI de Chilpancingo, y en 1978, cursó el Seminario de Análisis y Difusión de la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, actividad que fue organizada por el Comité Ejecutivo Nacional.

En 1979, fue miembro fundador del Instituto de Administración Pública del Estado de Guerrero, siendo merecedor de un diploma otorgado por ese instituto y el Instituto Nacional de Administración Pública. En ese mismo año, importó desde Aylmer Ontario, Canadá, 100 cabezas de ganado lechero de la raza Holstein; con esa acción se convirtió en pionero de la industria láctea en el estado de Guerrero.

Con fecha 11 de octubre de 1982, el profesor y licenciado Alejandro Cervantes Delgado, gobernador de nuestra entidad, lo designó asesor de Proyectos de Desarrollo Pecuario. En 1984, el doctor Eusebio Mendoza Ávila, director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), lo nombró miembro honorario del Comité de Vinculación de esa institución educativa.

En septiembre de 1984, todavía en la gestión del gobernador Cervantes Delgado, creó la cooperativa de consumo denominada Integración Agropecuaria Guerrerense; se trató de una empresa social con participación estatal única en toda la República Mexicana, con una membrecía de 35 ganaderos de la región Centro y de la cual fue su presidente.

En 1986, dirigió la perforación y construcción de más de 150 pozos artesianos para beneficio de agricultores y ganaderos de las regiones Costa Chica y Costa Grande de nuestra entidad.

(LPR/JTVB)