Ingeniero. Nació en Austria en 1901; murió en Chilpancingo el 21 de febrero de 1980, víctima de cáncer de próstata.
En su país natal realizó sus estudios básicos y profesionales. Viajó a Trieste, Italia, para ampliar y perfeccionar sus conocimientos en la rama de ingeniería. Llegó a México siendo joven y formó su hogar en Chilpancingo, donde permaneció el resto de su vida. Casó con la señora María Teresa Ortiz Adame (quien falleció el 19 de agosto de 2009 a la edad de 89 años. El diagnóstico médico fue: infarto agudo al miocardio, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2).
En 1946, se hizo cargo del Servicio Geográfico de Guerrero, órgano no burocrático creado por el entonces gobernador general Baltasar R. Leyva Mancilla, cuya administración le encomienda, en 1949, la Comisión de Límites del estado.
Con el material que logró reunir desde 1933, elaboró la Carta Orográfica del estado, en la que se capta la situación existente en 1949, año en que fue conmemorado el centenario de la erección del estado. El original de dicha Carta fue presentado el 29 de abril de 1949 en el recinto del Honorable Congreso local. Este material se difundió públicamente en julio de 1952.
Además de sus tareas de investigación histórica y geográfica, desempeñó el cargo de inspector-instructor de indígenas y fundó el Internado Indígena del Carmen en San Luis Acatlán.
El 18 de octubre de 1979 el gobierno del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, en un evento público, otorgó un reconocimiento al ingeniero Paucic por la labor extraordinaria de estudiar por más de 50 años la geografía de México y, en especial, la de Guerrero. En este acto estuvo presente el entonces presidente de la República, licenciado José López Portillo.
Compartió sus experiencias y sabiduría con jóvenes que buscaban su formación como geógrafos y/o realizaban algún postgrado en esta área.
Durante 40 años como investigador, logró acumular un importante acervo bibliográfico y hemerográfico, así como de miles de fichas y cédulas, que conservó meticulosamente ordenado. Posteriormente, dicho acervo sería manejado por la señora Esperanza Figueroa de Contín, con cuya intervención se publicó la obra Geografía general del estado de Guerrero, por el Gobierno del estado y FONAPAS, en el mismo año en que el ingeniero Paucic falleciera. El ayuntamiento del municipio de Acapulco publicó, también en ese año, Geografía histórica del estado de Guerrero.
Culminó 80 trabajos, no publicados, que se encuentran en el Archivo Histórico del Estado de Guerrero (obra, en este campo, que no ha sido superada). El Archivo Paucic cuenta, además, con 600 trabajos inéditos, aparte de los anteriores, referentes a la historia de Guerrero.
El doctor Virgilio Gómez Moharro expresó al respecto: “Si bien resulta difícil hablar de los grandes mexicanos ausentes, más difícil es hacerlo de aquellos que siendo de otras patrias, como el ingeniero Paucic, han sembrado con mexicanísima vocación su verdad a jóvenes de ayer y hoy… generoso al compartir su saber, su técnica y su bondad”.
En algún momento, entre la ciudadanía chilpancinguense surgió la propuesta de que una de las calles de la capital del estado llevara su nombre, como homenaje post mortem a tan ilustre ciudadano.
Sus últimos años de vida los pasó postrado en una silla de ruedas, como consecuencia de una vieja lesión neurológica sufrida en un accidente de trabajo de campo.
(ETA/FLE)