Escritora y poeta. Nació en Iguala el 13 de febrero de 1926; murió el 9 de mayo de 2003 en la misma ciudad. Fueron sus padres Desiderio Pastrana Montes de Oca y Otilia Vargas Salgado. Casó con Herculano Castro Muñoz, con quien procreó un hijo.
Realizó sus estudios de primaria en la Escuela Braulio Rodríguez de Iguala, y una desafortunada negativa familiar le impidió cristalizar su deseo de ser maestra, por lo que ingresó a la Academia Comercial Simón Bolívarde dicha ciudad, lo que le permitió posteriormente trabajar como secretaria en el H. Ayuntamiento de Iguala y en la Agencia del Ministerio Público.
Desde que estudiaba la primaria, se manifestó su inclinación hacia las letras, ya que obtuvo el primer lugar en un concurso escolar de composición en prosa con el tema mártires, en el cual escribió sobre Jesucristo, utilizando el seudónimo Calipastra Tanana.
Desde un principio, combinó sus actividades de servidora pública con las de escritora, colaborando en periódicos locales, en los que se publicaron sus primeros escritos con el seudónimo de Rosel, destacando una serie de artículos titulados La importancia de las cosas.
La poesía de Catalina Pastrana, quien se declaró autodidacta en el arte de las letras y libre pensadora, tiene un fuerte componente social, con un estilo muy especial que llega al sentimiento popular; destacan las tituladas: Palabras al sol, Nací libre, El último tenochca, Agua que huele a resinas, Sinfonía mortal, La loba, Cuna de honor, La cruz de sicomoro y Huaraches para los reyes, entre muchas otras.
Impartió durante 20 años clases de declamación, logrando agrupar a 25 intérpretes con los que se realizaron recitales en Chilpancingo, Iguala, Taxco, grutas de Cacahuamilpa y en eventos culturales celebrados en los estados de Puebla, Colima, Jalisco, Michoacán y Morelos.
Publicó: Foro para los grandes declamadores; Cuentos infantiles; Cuentos novelados; Cuentos barranqueños; Remembranzas históricas de Iguala y apuntes de su tradición; Iguala la trigarante, y la novela corta Cielo abierto.
En la Antología Poética publicada por el Instituto Guerrerense de la Cultura durante la gestión del gobernador Alejandro Cervantes Delgado fueron incluidos cinco poemas de doña Catalina Pastrana.
Recibió en vida múltiples reconocimientos de instituciones educativas, asociaciones civiles y autoridades de diferentes órdenes de gobierno; perteneció a la Sociedad Igualteca de Geografía y Estadística y presidió los grupos culturales Promotores del Arte y la Historia de Iguala y Vox pópuli.
Durante los últimos años de su existencia, fungió como directora del Museo de la Bandera en su ciudad natal.
(FMVH/JCLU)