Padilla García, Francisco


Compositor. Nació en Tixtla el 22 de febrero de 1922. Después de un largo historial médico como hipertenso y cardiópata, murió de un infarto masivo en Chilapa el 16 de julio de 1986; sus restos descansan en esa ciudad. Hijo de Elfego Padilla Flores y Rebeca García Abarca.

Estudió educación primaria en la Escuela Eucaria Apreza de Chilapa; continuó sus estudios en la Secundaria 15 del mismo lugar y culminó la preparatoria en el Distrito Federal; en ese tiempo, se dedicó a torear, pues tenía la ilusión de ser torero. No desarrolló ninguna profesión; regresó a Chilapa y se dedicó al comercio.

A los 14 años, escribió su primera canción, que se llamó Amargura, dedicada a su novia Esperanza. Las mujeres fueron siempre sus musas. Aprendió a tocar guitarra sin ayuda de un instructor, originando un estilo único y diferente; compuso más de 200 canciones, algunas de ellas inéditas.

Más tarde, con la ayuda de varios amigos chilpancinguenses, se realizó una grabación con algunas de sus canciones, donde incluyeron Por tu desdén y Camino de mis amores, dedicada, ésta última, a los pueblos de Mochitlán y Quechultenango. La Montaña, cuna del sol (dedicada a Iguala), Te quiero, Mi último brindis, Queja de plenilunio, Lamento nocturno, Predestinada, Vagabundo, Paraíso perdido, Chilapa, Mil maravillas, Ayutla, entre otras más, son también composiciones de su autoría.

La canción Viva Guerrero la dio a conocer por primera vez el 27 de octubre de 1949, en el marco de los festejos del Centenario de la Erección del Estado de Guerrero.

El día 17 de julio de 2006, la Secretaría de Educación Guerrero realizó un homenaje póstumo al célebre compositor, con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento, en la Casa de la Cultura de Chilapa.

(AOPG/MNBM)