Otero Galeana, Crescencio

Agrarista, promotor social y escritor. Nació el 30 de diciembre de 1905 en Tecpan de Galeana; murió el 14 de marzo de 1986 en el mismo lugar.

Cursó la educación primaria, hasta el cuarto grado, en su tierra natal. Como sucede con muchas personas, su enorme afán por aprender lo motivó a leer todos los libros que tuvo a su alcance y con ello adquirió una vasta cultura autodidacta.

Conoció y trató al líder Valente de la Cruz, quien encabezó el movimiento agrarista en Tecpan. Participó en la política de su comunidad y fue electo presidente municipal de Tecpan para el periodo 1960–1962, pero en 1961 desaparecieron los poderes del estado y fue sustituido por un consejo municipal. Durante esa breve etapa, fue el principal promotor de la introducción del sistema de agua entubada en la cabecera municipal, con el apoyo del licenciado Donato Miranda Fonseca, secretario de la Presidencia de la República, a quien conoció en Tecpan cuando éste se desempeñaba como Juez de Primera Instancia. Colaboró con el señor Jesús Martínez Otero en las gestiones para llevar el agua entubada a la localidad de El Trapiche.

Desde 1946, inició esfuerzos encaminados a la creación de una escuela secundaria para el municipio, pero es hasta el 13 de abril de 1958 cuando se inauguró un moderno centro escolar que albergaba un jardín de niños, una primaria y una escuela secundaria federal por cooperación, al que llamaron Centro Escolar de Servicio Completo Juan Caballero Adams; con el tiempo, le cambiaron el nombre por el de Moisés Sáenz. Sin embargo, la escuela secundaria comenzó a funcionar dos años antes en el edificio de la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana.

También formó parte del patronato que financió el inicio de las labores de la escuela preparatoria en 1966 y apoyó las gestiones para la fundación de la secundaria de San Luis de la Loma.

Es autor de las obras siguientes: El movimiento agrario costeño y el líder profesor Valente de la Cruz, publicada en 1979, después de 12 años de investigación; Historia de mi escuela, donde describe con emoción la historia de la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, institución oficial; además, acumuló un valioso archivo histórico que ha servido de referencia para algunos autores.

(VVS)