Ortiz Ibarra, Federico Javier

Médico en Infectología Pediátrica, maestro en Ciencias Médicas. Nació en Acapulco el 5 de enero de 1959. Hijo de Federico Ortiz Peláez, empresario y servidor público, y de Margarita Ibarra Meneses. Casó con Rosa de Guadalupe Casas Rosado, con quien procreó dos hijos.

Realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en Iguala, y los de licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, de 1977 a 1981; obtuvo el título de Médico Cirujano en 1984.

Entre 1987 y 1989, se especializó en Infectología en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, incorporándose luego a dicho instituto como investigador asociado nivel “A”, primero; y, en 1993, asumió la Jefatura del Departamento de Infectología e Inmunología del mismo INPer donde, además, fue profesor titular del curso de especialización en infectología y profesor asociado de los cursos de especialización en neonatología, medicina materno fetal y biología de la reproducción humana; se ha desempeñado, también como tutor de maestría en Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al grupo de investigadores de la Secretaría de Salud.

Dentro de la producción científica literaria del médico Ortiz Ibarra, destacan más de 100 artículos publicados en revistas científicas y de divulgación médica, y ocho libros sobre temas de su especialidad (varios han servido como libros de texto en algunos países latinoamericanos). Asimismo, dictó más de 400 conferencias en México, Estados Unidos y algunos países de Europa, África y Australia, y, en América Latina. Es miembro de los comités editoriales de las revistas de: Perinatología y Reproducción Humana; Enfermedades Infecciosas y Microbiología; y, Ginecología y Obstetricia de México.

En 2005, participó en seis proyectos de investigación clínica, destacando uno multinacional donde el médico Ortiz era el investigador principal por México; colaboraron, también, científicos de EU, Argentina, Brasil y Bahamas.

Ha sido objeto de múltiples distinciones y premios, destacando el reconocimiento como titular de la Cátedra Luis Castelazo Ayala (2001–2002), otorgado por la UNAM, y como el mejor investigador y académico del país, otorgado por el INPer; también ha ejercido diversos cargos directivos en asociaciones médicas relacionadas con su especialidad. Actualmente (2007) es presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica y de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión sexual.

El 23 de junio de 2005, recibió la Medalla al Mérito Mediquense, otorgada por la Asociación Mexicana de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan Jerusalén, de Rodas y de Malta, por su gran interés y dedicación al programa Salva a un niño del SIDA.

(JCLU / VVS)