Militar huertista. Se ignoran el lugar y la fecha de su nacimiento, pero tuvo importantes actividades militares en el estado de Guerrero.
El 1 de abril de 1874, causó alta en el Colegio Militar; tres años después, fue ascendido a cabo, y el 22 de diciembre de 1879, obtuvo el nombramiento de subteniente de Artillería permanente; el 1 de julio de 1881, mereció el grado de teniente. Con el carácter de capitán, en 1889 fue condecorado con la presea de tercera clase, y el 16 de septiembre de 1900, recibió medalla por sus méritos. De 1882 a 1899, estuvo en el IV Batallón de Artilleros; en esa última fecha, se integró al primer batallón; el 8 de enero de 1906, recibió nombramiento de mayor en el Regimiento de Montaña.
En 1912, llegó a Iguala, donde el 12 de agosto asumió funciones de segundo comandante de 17 Batallón. Al iniciar sus actividades militares en la entidad, formó la Columna del Diablo, famosa por incendiar los pueblos y fusilar a los revolucionarios que capturaba; en septiembre, derrotó en Tonatico a las fuerzas revolucionarias comandadas por Juan Andreu Almazán; el 10 de abril de 1913, combatió en Tepecoacuilco a Rómulo Figueroa; el 19, derrotó en Mezcala a Jesús H. Salgado; el 12 de mayo, sustituyó al jefe de la guarnición de Iguala, coronel Francisco L. Tamayo. El 23, recibió telegrama de la Secretaría de Guerra en el que se le reprendía por incendiar los pueblos.
El 23 de junio del mismo año, poco antes del fusilamiento de Ambrosio Figueroa, partió de Iguala junto con Juan Andreu Almazán a combatir a los revolucionarios salgadistas en Taxco, Teloloapan y Balsas. En septiembre, recuperó la plaza de Arcelia; poco después, prestó auxilio al teniente coronel Genaro Basave, quien se impuso militarmente al licenciado José Inocente Lugo Gómez y a Cecilio García en el Puerto de San Lorenzo; el 7 de ese mes, atacó en Huetamo a Rómulo Figueroa y Guillermo García Aragón, y fusiló a Arnulfo Salinas; el 12, llegó a Zirándaro.
El 19 de noviembre del año en mención, entró a Ajuchitlán, que estaba resguardada por los zapatistas Custodio Hernández y Epigmenio García. En febrero de 1914, obtuvo nombramiento de jefe de Operaciones Militares en el estado; del 26 de febrero al 6 de marzo, atacó diversos pueblos del estado de Morelos; el 7, partió a la Ciudad de México; el 10, regresó a Iguala con el nombramiento de gobernador provisional del estado, para reemplazar al general Juan A. Poloney; a principios de abril, fue obligado a abandonar Cocula; el 14, evacuó Iguala. Abandonó el estado sin haber tomado posesión del gobierno. En 1916, residía en EU.
(AMA)