Ojeda Rivera, Rosa Icela

Investigadora. Nació en Chilpancingo el 7 de noviembre de 1954. Sus padres, Estefanía Rivera Lázaro y Fernando Ojeda Urrutia.

Cursó primaria, secundaria y preparatoria en la capital del estado; se graduó de licenciada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAG, en 1977; ahí mismo estudió la maestría en Ciencias Sociales, de 1992 a 1994; terminó, en 1995, los estudios de máster de Feminismo y Políticas de Igualdad auspiciados por la Comunidad de Madrid y el Ilustre Colegio de Sociólogos y Políticos de Madrid; obtuvo dos doctorados: en Ciencia Política y en Derecho Constitucional, ambos en la Universidad Complutense de Madrid, en España, de 1994 a 1996.

Dentro de la UAG, se ha desempeñado como catedrática de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Maestría en Derecho Público; subdirectora de Asuntos Jurídicos, y directora e investigadora del Instituto Internacional de Estudios Políticos Ignacio Manuel Altamirano ubicado en Acapulco. Actualmente (2009), labora como docente e investigadora en ese instituto.

A partir de 2005, es consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desde el 1 de octubre de 2009, forma parte de la investigación emprendida por la Secretaría de la Mujer y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, que tiene como propósito elaborar un diagnóstico sobre la pobreza y violencia en las mujeres de Guerrero. También hoy en día es coordinadora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres y, además, forma parte de la Coordinación para la Elaboración de la Guía de Participación Ciudadana para el Seguimiento y Monitoreo de la Implementación de la Legislación Nacional sobre Igualdad de Género contra las Mujeres.

Fue asesora legislativa y directora de Defensa de los Derechos de la Mujer, en la Secretaría de la Mujer del Gobierno del estado; asesora externa de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal en materia de delitos sexuales y de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; consejera electoral del Consejo Estatal Electoral y del Instituto Federal Electoral.

Fungió como secretaria general de la Dirección Estatal del Partido Comunista Mexicano en Guerrero, de 1978 a 1981, y fue candidata a diputada suplente y propietaria por el mismo partido en el I Distrito Electoral, en las elecciones federales de 1979 y en las locales de 1980.

Es integrante de la Asociación de Mujeres de Prensa del estado; del Movimiento de Solidaridad Contra la Violencia Sexual (MOSOCOVIS), y de la Sociedad de Geografía y Estadística.

En el año de 1999, fue galardonada por el Gobierno del estado con la Medalla al Mérito Político José Francisco Ruiz Massieu.

Ha colaborado con periódicos y revistas, como fundadora, editorialista o articulista: El Reportero, El Sol de Acapulco, Reflexiones Jurídicas, Revista A, Mujeres del Sur, y Altamirano.También ha participado en el segmento “La opinión” de noticieros TELEVISA.

Publicó: ABC de los derechos de la mujer (1988); Benita Galeana: mujer indómita (1996); coautora de Mujer, naturaleza y sociedad (1995); Guerrero el nuevo horizonte político (1996); Política, globalización, transición y democracia (1997); Cómo estudiar un doctorado en Madrid (2001).

(HCB)