Ocampo Uribe, Juan

Compositor. Nació en Buenavista de Cuéllar el 19 de julio de 1925. Fueron sus padres Juan Ocampo López y María Uribe Velazco.

Realizó la educación primaria en Iguala. Se inició en el estudio del piano bajo la dirección de la maestra Guadalupe Ponce, sobrina del gran músico mexicano Manuel M. Ponce.

En su niñez y juventud, auxilió a sus padres en el negocio de compraventa de semillas. En esa época, durante sus ratos libres, aprendió a tocar la guitarra.

A los 12 años, compuso su primera canción con el título de Ilusión. Seis años después su inspiración se manifestó en Mi último adiós. En 1949 Roberto Casso, conocido como el Tenor de la Juventud, le interpretó por radio su canción Mi penar.

El sentimiento artístico y musical le permitió componer El chapulín, que grabó en RCA Víctor el cantante de música tropical Tony Camargo, acompañado por la orquesta de Rafael de Paz, en 1950. La intérprete María Victoria le grabó Tengo ganas de llorar. En 1952 la misma compañía disquera llevó al acetato su canción El pájaro exótico, que ejecutó el trío Los Magos. Posteriormente, compuso la canción No estés pensando, grabada por el dueto de las Hermanas Ocampo; después, la interpretaría el trío Arrabal con el nombre de Tus besos.

Entre otros de sus intérpretes cabe mencionar a Héctor Galeana, “el Gallo Costeño”, Beatriz Benítez, Arturo Villela y los grupos musicales Los Amigos, La Migra, El Caliche y Los Tukán. Los tres últimos grupos hicieron arreglos musicales de su producción lírica.

Participó como pianista con Los Pregoneros del Trópico, que durante mucho tiempo amenizaron los bailes de la legendaria Quinta María Eduviges, en Iguala. Entre sus galardones se encuentra, en 1976, el de su canción Cero a la izquierda, que ocupó el primer lugar en un concurso de compositores a nivel estatal; fue interpretada por Marco Antonio Bustamante Divicino. Sin dejar de componer, se hizo cargo, en 1982, de la dirección artística de la Rondalla Magisterial, que logró un tercer lugar a nivel nacional, apenas dos años después de dirigirla.

La docencia fue otra de sus actividades relevantes. De 1964 a 1986, laboró como orientador de música y coros en la subdelegación igualteca del Instituto Mexicano del Seguro Social. De 1979 a 1993, desempeñó el cargo de profesor titular en la asignatura de Educación Musical, en escuelas secundarias de la región. En el mismo lapso fue maestro de Música en el Centro Regional de Educación Normal, “transmitiendo a los futuros mentores el amor y la pasión por la música, a efecto de que sean ellos los que impartan sus enseñanzas a los hijos de Guerrero y de México”.

En 1993, se jubiló en la SEP, pero continuó ejerciendo la enseñanza de piano y guitarra en forma particular. Posteriormente, Ocampo Uribe, al piano, formó un dueto con el magnífico violinista Roberto Ramos Maldonado, quien era médico de profesión. El 25 de marzo de 1997 el Consejo de Fomento a la Cultura, A. C. de Iguala rindió un homenaje al compositor como justo reconocimiento a su obra artística y docente.

(HCN)