Ingeniero en Ciencias Físicas y Matemáticas. Nació en Cutzamala de Pinzón el 4 de enero de 1951. Fueron sus padres Matías Mundo Plancarte y Celia Fernández Almazán.
Estudió la primaria en la Escuela Benito Juárez de su tierra natal. Lo envían a México a estudiar en la Secundaria 15, donde termina como alumno destacado; pasa a la Vocacional 3 del IPN, que concluye en 1969, para inscribirse en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), donde finaliza la licenciatura en Comunicaciones y Electricidad en 1974.
Asiduo investigador de ciencias sociales e históricas, el Escudo Festivo y el Escudo Heráldico de Cutzamala son, ambos, producto de su invención.
Publicó: Historia de la Tierra Caliente, 1985; Crónicas de la Tierra Caliente; Monografía de Cutzamala, 2002; Historia del templo de Cutzamala; y, Los presidentes municipales de Cutzamala.
La difusión de Historia de la Tierra Caliente provocó fuerte polémica entre los lectores, al “demostrar que Coyuca de Catalán no había sido capital del reino purépecha del emperador Tariácuri…” (El Sur, 31/12/2008). Utilizando textos que Francisco del Paso y Troncoso descubrió en la Biblioteca de El Escorial, en España, en el Siglo XIX, su tesis contradecía la afirmación histórica presentada en las obras de Carlos Román Celis y Moisés Ochoa Campos, por sólo citar dos nombres.
En diciembre de 2008, la organización cultural Apatzi le ofreció un homenaje de reconocimiento por su trabajo de investigación histórica. Estuvieron presentes, entre otros, algunos cronistas y promotores culturales de Tierra Caliente. En esa ocasión anunció la próxima aparición de dos libros que ya escribió: Crónicas de Cutzamala y Pueblos mágicos de Cutzamala.
(FMVH/UFEP)