Insurgente. Nació en el rancho de Las Lajas, actual municipio de La Unión, en 1781; falleció en Petatlán el 14 de junio de 1840.
Se incorporó al ejército de Morelos a principios de noviembre de 1810. En junio de 1811, ascendió a capitán. En abril de 1813, concurrió al sitio de Acapulco. El 8 de junio, participó, al lado de Pablo Galeana, en la toma de la isla de La Roqueta. El 9 de abril de 1814 Morelos le ordenó incendiar la ciudad de Acapulco y, el 21 de julio, en el campamento de la Zona Dulce, le expidió el despacho de coronel, por conducto del mariscal Julián de Ávila. El 10 de noviembre, con Luis Pinzón, Pablo Galeana y otros jefes, sufrió una derrota en Cacalutla a manos del realista Marcos Pérez.
Entre 1814 y 1816, llevó a cabo diversas acciones militares en la Costa Grande. Estuvo con Vicente Guerrero en la batalla de Cupándiro efectuada en noviembre de 1816. El 21 de diciembre, incendió el poblado de Tierra Colorada, y, dos días después, fue atacado por el teniente Vicente Carvajal en el río Papagayo. A principios de junio de 1817, intervino en la acción de El Melonar, al lado de Vicente Guerrero. El 15 de septiembre, acompañó a éste en el encuentro contra José Gabriel de Armijo en la hacienda de Tamo. En diversos momentos, unió sus fuerzas a las de Juan Álvarez, en la Costa Grande y la región del Mezcala.
Se pasó al Ejército Trigarante el 4 de octubre de 1821, y el día 15 capituló, ante Agustín de Iturbide, la fortaleza del puerto de Acapulco.
Al triunfo de la Independencia, fue nombrado teniente gobernador del estado de México, por el Congreso local, el 1 de octubre de 1828; el 4 de mayo de 1829, asumió las funciones de vicegobernador, cargo al que renunció el 2 de junio siguiente. El 2 de septiembre, obtuvo la designación de general en jefe de las tropas del sur; se sublevó a favor del presidente derrocado Vicente Guerrero; después, expedicionó por Tierra Caliente y Petatlán, con Francisco Marcos Mangoy y, más tarde, con Manuel Aivar y Galeana.
Desde fines de 1829, intervino en varias operaciones militares en las costas de Guerrero.
(BM)