Maycotte Martínez, Fortunato

Militar. Nació en Múzquiz, Coahuila (1880); murió en Ayutla, Oaxaca (1924). Fueron sus padres el farmacéutico Apuleyo Maycotte Romanoff y doña Juana Martínez.


Fortunato Maycotte Martínez (sentado).

Se afilió al maderismo en 1910, y al carrancismo, en 1913. Combatió a las órdenes de los generales Pablo González, Francisco Murguía y Cesáreo Castro. En 1915, pasó con el primer jefe a Veracruz, y, más tarde, con Obregón, a Celaya. Allí la brigada Maycotte, que formaba la vanguardia del ejército de operaciones, fue casi aniquilada en la estación de El Guaje (6 de abril) por las fuerzas de Villa, antes que los constitucionalistas tomaran la ofensiva y derrotaran al enemigo (13 al 15 de abril).

Maycotte fue herido en una pierna en la hacienda de la Loza, cerca de Silao (3 de mayo). Al frente de su brigada, participó en el sitio y toma de Aguascalientes el 10 de julio, y en otras acciones contra Rodolfo Fierro y Canuto Reyes.

Desembarcó en el puerto de Acapulco el 10 de enero de 1918, al haber desconocido el gobernador Julio Adams al gobierno de Venustiano Carranza; ese episodio se identifica con la rebelión del general Silvestre G. Mariscal.

Eduardo Neri Reynoso, diputado federal por el estado de Guerrero, reconoció que el orden constitucional había quedado roto, y el 3 de mayo de 1919 fue nominado gobernador del estado el profesor Francisco Figueroa Mata.

El H. Congreso del estado, el 18 de junio de 1919, otorgó al general Maycotte la ciudadanía guerrerense, en consideración a los importantes servicios que prestó a nuestra entidad.

Cuando Álvaro Obregón se lanzó el 1 de junio de 1919 como candidato a la Presidencia de la República, fue citado en la Ciudad de México; por circunstancias contrarias, para salvar la vida, tuvo que huir disfrazado de fogonero, bajo la protección de Margarito Ramírez, en el tren del Balsas; en la Cañada del Zopilote, las fuerzas de Maycotte lo detuvieron y Obregón se sintió aniquilado; pero Maycotte le dijo: “Usted es mi comandante”. De ese modo, Obregón llegó a Chilpancingo el 20 de abril de 1920.

En diciembre de 1923, Adolfo de la Huerta se opone al gobierno de Obregón. Las fuerzas de caballería de Maycotte son batidas en la estación ferroviaria de La Esperanza, en Amecameca, estado de México; fue capturado y pasado por las armas en Ayutla, Oaxaca.

(AND)