Antropólogo. Nació el 25 de abril de 1956 en Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez.
Culminó sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde obtuvo la licenciatura en Antropología Social, con la tesis Estabilidad social, despojo agrario y lucha indígena en la huasteca hidalguense. En 1988, hizo maestría en Sociología Rural, en la Universidad Autónoma de Chapingo. De 1999 a 2001, cursó la maestría en Planificación y Desarrollo.
Participó en proyectos de investigación sobre temas indígenas, que lo llevaron al extranjero, donde tuvo destacada intervención en seminarios, foros y conferencias.
Fue director, de 1989 a 1990, del Centro Coordinador Indigenista Nahua de Chilapa. Ha sido asesor de diversas asociaciones indígenas. En 2000-2001, fue coordinador director del Instituto Nacional Indigenista.
Pertenece al Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C., a la Asociación Mexicana para el Desarrollo Indígena Sustentable, y a otras organizaciones sociales. Desde 1979, es investigador titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESA) del Sistema CONACyT.
Ha escrito diversos artículos y libros sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas del estado de Guerrero, entre los que destacan: Tlayolli: el pan de los indios de Acatlán (1986); Cangrejos y renacuajos en Acatlán (1985); El indio: fuente de discordias (1985); El ritual del maíz (1986); Sueños y recuerdos de un comunero (1988); Rituales agrícolas y otras costumbres guerrerenses (1994); La investigación agrícola y el desarrollo regional en La Montaña de Guerrero (1995); Vocabulario náhuatl–español de Acatlán, Guerrero (1995); Cimentando las bases sociales para el desarrollo regional indígena (1995); El oro, el petróleo y otros recursos estratégicos en las regiones indígenas de México (1996).
(AOPG)