Acuarelista y profesor. Nació en Azoyú el 2 de agosto de 1942. Hijo de Jesús Martínez Rojas y de Lucrecia Miranda Garzón.
Inició su educación básica en el pueblo natal, la cual continúa y concluye en Taxco; en esta ciudad alterna sus estudios de secundaria con los de artes plásticas (dibujo y pintura al óleo y acuarela) en la Academia de Santa Prisca. Pasa, posteriormente, al Centro Regional de Educación Normal de Iguala, de donde egresa como profesor de primaria; también hace estudios en la especialidad de Lengua y Literatura Españolas en la Escuela Normal Superior de México. Ha realizado su labor docente en Oaxaca, estado de México y el D. F., entidades donde también ha sido comisionado por la SEP para atender asuntos especiales relacionados con su profesión artística.
A través de una beca de BANAMEX obtenida en un Concurso Nacional de Aficionados a la Acuarela, se traslada al D. F. en 1973 para tomar clases en el Instituto de Arte de México con los maestros Alfredo Guati Rojo, Manuel Arrieta y Erasmo Peña. Perfecciona la técnica de los colores y el paisaje en miniatura, inspirado en rincones, ventanas, tapias, esquinas, bardas, cascadas de bugambilias, calles, mercados y senderos rurales, en donde resaltan los reflejos de las gentes, sus luces, dejos y matices multicolores.
Impartió clases de dibujo y pintura en el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo. En 1977, fue nombrado miembro de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, A. C., y obtiene medalla al mérito del Instituto de Arte de México.
Su obra pictórica se ha exhibido en diversos centros culturales y galerías de la capital del país y de las ciudades de Guadalajara, Oaxaca, Jalapa, San Luis Potosí y Monterrey. En 1978, expone en el XXIII Salón Nacional de la Acuarela, en cuya institución se exhibe en forma permanente su obra Levitación; años después, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la Casa Humboldt –con motivo del 450 aniversario de la ciudad de Taxco– y también en el Museo de la Acuarela de Toluca, donde dos de sus trabajos forman parte de este centro.
Sus cuadros han participado en exposiciones colectivas internacionales fuera del país. En 1980, en la 113 Exhibición Anual de la American Water Color Society de Nueva York. En 1981, interviene en la muestra de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, en Madrid, España. Además, en Australia (Sidney y Camberra), Japón (Urawa), Italia (Siena), Indonesia (Jakarta) y Rusia (San Petersburgo), así como en Brasil, Canadá, Colombia y Nueva Zelanda.
Hasta la fecha, ha presentado 11 exposiciones individuales y más de una veintena en común con acuarelistas nacionales y extranjeros. Muy activo, sobre todo en las últimas dos décadas del siglo pasado, el profesor costachiquense Martínez Miranda nos muestra un sentido singular en el dibujo y el empleo del color; sus acuarelas manifiestan, en primer término, la emoción por el paisaje tropical. De igual manera, pinta al óleo temas similares, enfocado dentro de la tendencia simbolista y surrealista, según opinión de la crítica, pero que él prefiere llamar “supra–realismo”.
(BM)