Lasso Echeverría, Fernando

Médico Cirujano, especializado en Dermatología y graduado en Salud Pública. Nació el 29 de diciembre de 1945 en Paso de Arena, municipio de Coyuca de Catalán; radicado en Chilpancingo desde 1974. Hijo de Antonio Lasso Pérez y Ninfa Echeverría Gómez.


Fernando Lasso Echeverría (derecha), acompañado del Dr. Manuel Velasco Suárez, fundador del Instituto Nacional de Neurología.

Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la UNAM; su recepción profesional fue en 1971; dos años después, becado por los Servicios Coordinados de Salud Pública de la entidad, obtuvo el grado de maestro en la Escuela de Salud Pública de la SSA (hoy Instituto Nacional de Salud Pública). También hizo la especialidad en Dermatología, en el Centro Dermatológico Doctor Ladislao de la Pascua, de la SSA, en la Ciudad de México, becado por el CONACyT (1976–1978).

Ingresó a los Servicios Coordinados de Salud Pública de Guerrero en 1972. Ha ocupado los siguientes cargos en el Sector Salud de la entidad: director del Centro de Salud con Hospital de Iguala; director del Centro de Salud con Hospital de Chilpancingo; epidemiólogo estatal; jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva; subdirector de Salud Pública; jefe de la Jurisdicción Sanitaria Centro en dos ocasiones y director de Planeación de la Secretaría Estatal de Salud.

Recibió las medallas Galo Soberón y Parra, Alfonso Pruneda, Doctor Maximiliano Ruiz Castañón y Gustavo Baz Prada, por 20, 25, 30 y 35 años de servicios ininterrumpidos en los servicios médicos de la SSA de la entidad. También se desempeñó durante ocho años como dermatólogo de la Clínica Hospital del ISSSTE de Chilpancingo y cinco años como maestro de la Escuela de Enfermería 1 de la UAG, ubicada en la misma ciudad. Fue profesor honorífico de postgrado, dentro del Programa Nacional de Actividades y Desarrollo Académico para el Médico General, en el ciclo escolar diciembre de 1997 a mayo de 1998, que llevó a cabo la Escuela de Medicina de la UAG.

Es miembro activo y ex presidente de la Sociedad Médica de Chilpancingo; miembro activo y ex presidente del Colegio Médico Estatal (Federación Médica del Estado). Fundó el Colegio Médico de Graduados en Salud Pública del Estado de Guerrero, del que fue su primer presidente; cofundador del Colegio de Dermatólogos del Estado de Guerrero. También es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

En 2003, fue uno de los 25 médicos seleccionados por el Sector de Salud Estatal (SSA, IMSS, ISSSTE, DIF y el Colegio Médico Estatal) para ser galardonados con diploma y medalla de reconocimiento “por su destacada labor, en favor de la salud de los guerrerenses” por el Gobierno del estado, durante los festejos del Día del Médico; en su caso, el reconocimiento le fue concedido por la publicación de la Historia de los servicios de salud del estado de Guerrero.

El Día del Médico correspondiente al año 2006, le fue entregado un reconocimiento por la Sociedad Médica de Chilpancingo, “por su brillante trayectoria en el campo de la salud pública y organizaciones médicas del estado de Guerrero”. En octubre de 2008, el Colegio Médico Estatal, A. C., la Sociedad Médica de Chilpancingo y del Centro del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero celebraron el Congreso Médico Doctor Fernando Lasso Echeverría, en el marco de la CV asamblea ordinaria que los estudiosos y facultativos de la medicina en nuestra entidad realizan dos veces al año desde hace más de medio siglo. El nombre se impuso en reconocimiento a la trayectoria profesional de nuestro biografiado, y se complementó con la entrega de diploma y medalla. En octubre de 2009 el Gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría Estatal de Salud, le entregó un reconocimiento por sus 37 años como médico en servicio activo.

Gestionó y logró en 1998 la instalación de un Colegio de Bachilleres en su pueblo natal; por ello, fue elegido como padrino de la primera generación de egresados.

Ha sido ponente en diferentes foros relacionados con su profesión y ha asistido a cerca de 100 cursos de salud pública y dermatología realizados en diferentes partes del país, con lo cual ha logrado mantenerse actualizado. Fundó la Asociación de Calentanos radicados en Chilpancingo y fue su primer presidente. Es miembro fundador de Guerrero Cultural Siglo XXI, A. C., institución en la cual se desempeña como investigador desde el año 2000; es miembro de la Sociedad de Escritores Guerrerenses y de la Sociedad de Geografía y Estadística, capítulo Guerrero. Ha escrito numerosos artículos en periódicos como El Sol de Chilpancingo, Diario 21 de Iguala, El Sur de Acapulco, y revistas locales; entre ellos destacan: “El virus de la inmunodeficiencia humana, ¿producto de la ingeniería genética?”; “La pérdida del humanismo en la práctica médica institucional”; “La situación sanitaria del estado de Guerrero, en sus albores como entidad federativa”; “El dengue en el estado de Guerrero”; “El SIDA en el estado de Guerrero”; “El rotavirus”; “El virus del papiloma humano”.

Escribió las siguientes obras relacionadas con la salud pública de la entidad: La lepra en Guerrero, estudio clínico–epidemiológico (1977); Diagnóstico de salud del estado de Guerrero (1998) y la Historia de los servicios de salud del estado de Guerrero (2003). También publicó un Diccionario sobre salud pública (2001), texto sin precedentes editoriales en el país.

En diciembre de 2009, publicó la novela Crónica de un hecho insólito,que representa su primera incursión en la narrativa literaria. El escritor y promotor de la cultura guerrerense Juan Sánchez Andraca dijo de esta obra que es un escrito profundamente humano.

A partir del martes 18 de julio de 2009, participa en un programa radiofónico semanal titulado “Un comentario saludable”, que se transmite por RTG Soy Guerrero, 870 del cuadrante, a las 19:00 horas.

El 27 de octubre de 2009, en el marco de los festejos por el 160 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, le fue entregada por el gobernador de la entidad, Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, el Premio Estatal al Mérito Civil en Asistencia Social y Salud Pública Eva Sámano de López Mateos, por contribuir “al incremento o mejoría de los servicios de asistencia social y salud pública, en beneficio de la comunidad”.

(JRV/HCB)