José Agustín (Ramírez Gómez, José Agustín)

Escritor. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de agosto de 1944; al mes siguiente fue registrado en la ciudad de Acapulco. Fueron sus padres Augusto Ramírez Altamirano e Hilda Gómez Maganda, originarios de la Costa Grande y avecinados en el puerto, donde el señor Augusto tenía un puesto de oficial del ejército.

El abuelo materno, Tomás Gómez, fue afamado revolucionario maderista, cuyos restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en Chilpancingo. Alejandro, hermano de su mamá, fue gobernador en el periodo 1951–1954, y publicó libros de poesía, ensayo y narrativa.

Del lado paterno, el tío, José Agustín Ramírez Altamirano, destacó como compositor, y en su honor se le bautizó con este nombre. El otro tío, Alfonso Ramírez Altamirano, fungió dos veces como director del antiguo Colegio del Estado y primer rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

En la Ciudad de México realizó los estudios primarios y parte de la preparatoria, en el plantel 7 de la UNAM; se incorporó al taller literario de Juan José Arreola (1962); y cursó Letras Clásicas, Dirección Cinematográfica, Actuación y Composición Dramática, que dejó inconclusos.

Desde pequeño se interesó por la literatura. A los 11 años, escribió su primer cuento; en esa época elaboró un periódico para su grupo escolar, y también el diario de la colonia donde vivía, al que tituló Ecos de Palenque.

A los 25 años, dirigió su primera película; y a los 26, cayó en la cárcel de Lecumberri por posesión de drogas; salió libre el 7 de julio de 1971.

José Agustín forma parte de una nueva corriente de las letras mexicanas que surgió en los años 70, en que se manifestó el punto de vista de los adolescentes, con un lenguaje irreverente, con temática de sexo y drogas, y que se dio en llamar “literatura de la onda” o “rock literario”. Recursos extraliterarios inusitados hasta entonces en nuestro medio, irrumpen dentro del realismo crítico con el ritmo y la modalidad de la música roquera a lo Beatles, Rolling Stones, Doors, Mothers of Invention. La puntuación tradicional y el uso de mayúsculas, la división de los párrafos, la utilización de diagonales y paréntesis o de ciertos signos tipográficos forman parte también de este lenguaje.

“Mis héroes cultural–literarios –dice José Agustín– fueron Rimbau, Sartre, Ginsberg, Kerouac, Ionesco, Brecht, Lorca, Neruda, Eluard, Buñuel, Nabokov, Scott Fitzgerald, Godard, Truffaut, Visconti y Joyce”.

Su vasta producción inicia con La tumba, novela que publicó en 1964, cuando aún no cumplía 20 años de edad. Desde el principio dejó ver su personalísimo estilo prosístico, que mantiene hasta hoy. Reducida escuetamente a la historia que cuenta, La tumba es una obra medio fúnebre, medio densa y consecuente con la edad de los protagonistas, tan ingenua como corrosiva. En ella se hace uso de expresiones híbridas hispano–inglesas, dentro de un lenguaje en que se realiza la comunión entre el lector y la obra: suelto, ágil, lleno de palabras novedosas (procedentes de la calle y nunca del diccionario). El ámbito de sus personajes se localiza en las colonias residenciales, como la Narvarte, la Del Valle y la Roma, del Distrito Federal.

La siguiente novela, De perfil (1966), es la historia del nacimiento no sólo de su personaje principal –el narrador sin nombre–, sino de toda una postura ante la vida: el autor recreó, en ella, formas características de una generación inconformada con el statu quo. Narración estridente, con su “palabrerío ondero”, de una actitud irreverente, un nihilismo moral, un menosprecio incansable y evasivo contra toda tradición y responsabilidad. En sus páginas se ven desfilar aquellos chavos sesenteros, planteando sus cosas con un espíritu colectivo y ánimo contestatario. Es un libro esencialmente estimulante como literatura y lección de vida.

Después de sus dos obras primerizas, José Agustín siguió la escritura de muchos trabajos más:

Novelas: Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973); El rey se acerca a su templo (1978); Ciudades desiertas (1982); Cerca del fuego (1986); Luz externa (1990); La panza del tepozteco (1992); Dos horas de sol (1994); Vida con mi viuda (2005); Armablanca (2007).

Cuentos: Inventando que sueño (1968); La mirada en el centro (1977); Furor matutino (1984); No hay censura (1988); No pases esta puerta (1992); La miel derramada (1992); Cuentos completos (19681995); Amor del bueno (1995); Yautepec. Transportarán un cadáver por express (1995); Cuentos completos (1968–2002).

Teatro: Abolición de la propiedad (1969); Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6 (1970); Círculo vicioso (1974); Baños de uñas (1974).

Ensayos: La nueva música clásica (1968, 1972, corregida y aumentada en 1985); Contra la corriente (1991); La contracultura en México (1996); Los grandes discos de rock 1951–1975 (2001); Las sustancias (2006).

Crónica: Tragicomedia mexicana I. La vida en México de 1940 a 1970 (1991); Tragicomedia mexicana II. La vida en México de 1970 a 1982 (1995); Tragicomedia mexicana III. La vida en México de 1982 a 1994 (1998).

Autobiografía: Autobiografía (1966); El rock de la cárcel (segunda autobiografía, 1986).

Guiones cinematográficos: Ya sé quién eres (te he estado observando) (1970); Ahí viene la plaga (coautor 1985); Cinco de chocolate y uno de fresa (1967); Alguien me quiere matar (1968); El apando (guión adaptado de la novela homónima de José Revueltas, 1972).

Ha colaborado con artículos de diferentes revistas y periódicos: Mester, Claudia, Piedra rodante, Pop, Cine avance, Eclipse, Caballero, Reseñas, El cuento, Diálogos, El Día, El Sol de México, El Universal, La Jornada, Unomásuno, El Heraldo de México, Reforma y Excélsior.

Animador cultural de primer orden, participó en los programas de televisión: “Domingos Herdez”, “Happenings a gogó”, “Para gente grande”, “Novela vivida”, y “Letras vivas”, como guionista, director, conductor o editorialista. En Radio Variedades intervino en el programa “José Agustín comenta el hit parade”.

Fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1966–1967) y de las fundaciones John Simon Guggenheim (1977) y Fulbright (1978). Impartió seminarios de historia del teatro mexicano en la escuela de arte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Fue profesor de la Universidad de Nuevo México y profesor residente de la Universidad de Denver, Colorado, Estados Unidos.

Recibió los premios: Dos Océanos, por el Festival de Cine y Cultura de América Latina, en Biarritz, Francia, cuando apareció la traducción de Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973); el Nacional de Teatro Juan Ruiz de Alarcón, por Círculo vicioso (1974); el Nacional de Novela Colima, por Ciudades desiertas (1983); y, el Gobierno del estado de Guerrero le entregó, en Taxco, el Premio Juan Ruiz de Alarcón, por su trayectoria en las letras (1993).

Varias universidades lo han homenajeado; también el Centro Estatal de Escritores, de Monterrey; el Instituto Coahuilense de Cultura, en Saltillo, y el INBA, en Cuautla, Morelos. Instituciones culturales y Gobierno de Guerrero han instituido en Acapulco el Premio de Cuento José Agustín, que se realiza anualmente.

Sus libros se han publicado en España, EU, Alemania, Francia, Italia, Noruega y Bélgica; son objeto de análisis, tesis, antologías y estudios académicos en México y el extranjero. Su hermano, Augusto Ramírez Gómez, egresado de la Academia de San Carlos, ha dibujado la mayoría de las portadas de los libros de José Agustín.

(HCB/AOPG/BM)