Militar. Nació en la comunidad de Chacamerito, municipio de Pungarabato, en 1875; murió en Zitácuaro el 17 de agosto de 1938. Sus padres fueron Martín Jaimes y Margarita Hernández. Hermano mayor de ocho que eran, se hizo cargo de ellos al quedar huérfanos muy chicos.
Se dedicaba al comercio ambulante a lomo de bestia, cuando se incorporó a las fuerzas del general Jesús H. Salgado a finales de 1910. Llegó a Pungarabato, como revolucionario, el 20 de abril de 1911. En ese regimiento maderista se encontraban Miguel Heras y Salvador González, ya destacados militares.
Sus actividades se realizaron en diferentes rumbos del país; lo persiguieron el capitán Francisco de la Hoya y el general Gertrudis Sánchez, siendo defendido muchas veces por Delfino del Moral.
Durante la Convención de Aguascalientes, fue herido de bala en la cabeza y se salvó gracias a que lo trasladaron a una clínica de EU.
Regresa a Pungarabato hasta el 18 de febrero de 1916, con el grado de general, en las filas carrancistas, combatiendo a los rebeldes Nabor Mendoza, “el Coyote”, Adrián Castrejón, Custodio Hernández y Felipe Armenta.
Pungarabato fue centro de sus operaciones. Aprovechó su estancia para que las tropas se dedicaran a realizar obras comunitarias. Comisionó al célebre maestro de música Jesús Bañuelos para que integrara la banda de música con que contó la brigada. Encomendó a los ingenieros E. Von Fisher y André Vigie construir la Calzada Niños Héroes, con losas de cantera, hacia Coyuca. En 1920, por órdenes superiores, se le traslada a Tampico, Tamaulipas.
Pasa a las filas obregonistas, de las que se retira a la vida privada, radicando en Zitácuaro a partir de 1921 hasta 1938, en que pierde la vida a manos de tropas del general Calles.
(FMVH/JRV)