Hernández Meraza, Rosa Elena

Profesora de educación primaria. Soprano. Nació el 3 de mayo de 1943 en San Jerónimo. Hija de Abundio Hernández y Carolina Meraza.

Realizó estudios básicos en su pueblo natal. Más tarde, se formó como profesora en la Escuela Normal Lázaro Cárdenas de Palmira, Morelos.

Desde muy niña destacó como cantante; a los siete años de edad ganó un concurso regional de canto. Al ingresar a la escuela Normal se convirtió en la solista del coro de dicha escuela. Posteriormente, estudió canto en el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos. En el medio se le conoce como “el Ruiseñor de Guerrero”.

Ha tenido una trayectoria docente muy productiva, pues jamás abandonó el magisterio; trabajó en seis escuelas primarias del D. F. y Morelos; en cinco escuelas secundarias de Cuernavaca, Morelos; en la Escuela Normal Superior de dicha entidad, y finalmente desempeñó varios cargos directivos en las direcciones de Educación Básica, Media y Superior de Educación federal y de Morelos. Ha sido responsable de la Coordinación de Arte y Cultura del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos.

Sus actividades artísticas han sido permanentes: de 1963 a 1970, solista del Coral Cuernavaca, bajo la dirección del profesor Fulgencio Ávila Guevara; con este grupo grabó su primer disco de larga duración (LP). Su segunda producción discográfica titulada Sentimientos de ayer, en la voz romántica de Rosa Elena, fue bajo la dirección de Chucho Zarzosa. En 1982 se presentó en el programa televisivo “Nostalgia” que conducía Jorge Saldaña en el Canal 13 de México, D. F. En 1985 grabó su tercer disco, también bajo la dirección de Zarzosa, titulado Recordando un gran amor, en el que canta un grupo de bellas melodías de distinguidos compositores románticos mexicanos, como María Grever, Alfonso Esparza Oteo y otros; en la contraportada del disco, Fulgencio Ávila Guevara anota lo siguiente: “Rosa Elena Hernández Meraza, ‘el Ruiseñor de Guerrero’, sigue cultivando el sublime y difícil arte de cantar; la dulzura y bello timbre de su voz, aunado al gran sentimiento que pone en cada una de sus interpretaciones, le han servido para cautivar a quienes la escuchan”.

El mismo año se presentó como solista del Coral Miguel Bernal Jiménez, en el Canal 11 del IPN en el D. F. En 1993 se presentó como solista del mismo coro en el Instituto Nacional de Bellas Artes, con motivo de las fiestas navideñas. En 1994 ganó el segundo lugar, como intérprete, en el Concurso de la Canción Morelense, convocado por Culturas Populares, con la canción Cuernavaca, de Tayde Aguirre; dicho concurso dio lugar a un casete, difundido ampliamente.

En 1996 representó al estado de Morelos en Orlando, Florida, EU, con motivo de las Fiestas Patrias. En 1999 grabó un disco con villancicos navideños llamado Navidad es amor. En 2001 grabó otro compacto titulado Morelos, tierra bendita, para difundir la canción regional morelense.

En 2002 participó en numerosos conciertos y eventos especiales oficiales y sociales. Fue galardonada, en el área de Arte y Cultura, con la Medalla al Mérito José María Morelos y Pavón.

Ha sido secretaria del Patronato del Hospital General José G. Parres; integrante de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de Morelos; integrante de la Asociación Todos por Morelos. y miembro del Consejo Estatal de Población sobre Educación Sexual Reproductiva.

(FLE)