Hernández García, Beatriz

Profesora y política. Nació en Tixtla el 25 de marzo de 1898; murió en el D. F. el 22 de julio de 1984. Hija de Nieves Hernández Blanco y Vicenta García González.

Estudió primaria en la Escuela para Niñas Colorada o Vicente Guerrero, hasta el quinto grado; el sexto lo cursó en el Colegio para Niños Real o Ignacio Manuel Altamirano; el motivo del cambio fue que en la institución para niñas la escolaridad llegaba al quinto año; además, la permuta se la ganó por haber obtenido el primer lugar del primero al quinto grados. Estudió para profesora en la Normal para Señoritas, de 1910 a 1915; realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de 1928 a 1930.

En previsión de que la Primera Guerra Mundial se extendiera hasta América Latina, fue profesora de primeros auxilios en la Escuela Vallarta y en el Colegio Inglés de Bucareli, del D. F., en 1917; ejerció la docencia en los colegios Leopoldo Río de la Loza y José Enrique Rodó, de 1919 a 1925. Fundó, junto con el profesor Adolfo Cienfuegos y Camus, la Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla. Fue profesora de instituciones como las siguientes: la de San Nicolás Totolapan, en 1930; la Doctor Miguel Silva, en 1930; la Belisario Domínguez, en 1935; la Gertrudis Armendáriz de Hidalgo, de 1941 a 1945, y del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, en Jalapa, Veracruz, en 1945. Fundó el Centro Oral del IFCM en el estado de Zacatecas.

Fue secretaria de la Escuela Belisario Domínguez, de 1936 a 1940; directora de la misma, en 1941; jefa de los Cursos de Capacitación del Magisterio, en Jalapa y Zacatecas; diputada en la XLII legislatura local, de 1972 a 1975.

En 1959 participó como candidata independiente para diputada por el segundo distrito de la Legislatura local; en octubre denuncia que se preparaba un fraude electoral, y el 7 de diciembre delata, ante Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación, violaciones a la ley electoral en los comicios del 6 de diciembre. Participó en el movimiento estudiantil–popular contra el gobierno del general Raúl Caballero Aburto, en 1960. Fue la única diputada que protestó por la desaparición de poderes en el estado el 31 de enero de 1975, en un desplegado que publicó en el periódico Excélsior en febrero de ese año.

Publicó: Biografía de Cienfuegos y Camus (1962); Breve monografía del estado de Guerrero (1968); La maestra (autobiografía de Beatriz Hernández García, 1971); Crónicas de las giras de trabajo de los CC. diputados de la XLII Legislatura local 1972–1975 (1976); A la memoria del maestro y doctor Ernesto Moreno Bello 1913–1981 (1981).

En Tixtla, un grupo de alumnas y profesores fundaron, en 1957, una escuela normal para señoritas y decidieron ponerle el nombre de Beatriz Hernández García, en reconocimiento a su labor docente. Fue pionera de los desayunos escolares, que estableció en la Escuela Gertrudis Armendáriz de Hidalgo, en 1942. Donó su casa de Tixtla para que se estableciera en ella una prevocacional, en 1949.

(MGC/HCB)