Insurgente. Nació en Taxco en 1787; murió en la década de los 50 del Siglo XIX, sin que se pueda precisar fecha ni lugar.
Era propietario de unas minas de oro en Tepantitlán y de un rancho ubicado en la cañada de El Garabato.
Vivía en Tepecoacuilco y simpatizaba con el movimiento insurgente de Independencia cuando le solicitó don Miguel Hidalgo y Costilla, el 24 de octubre de 1810, se integrara a la causa. Acepta la invitación y enseguida obtiene el triunfo en el combate librado el 2 de diciembre de ese año contra las fuerzas del teniente coronel José Antonio Andrade en las proximidades de Tepecoacuilco. El 15 de diciembre de 1810, en Iguala, lanzó una proclama que después imprimió en Guadalajara. El 3 de enero de 1811 Hidalgo le expidió despacho de coronel y comandante de las divisiones del ejército insurgente.
En febrero de 1811 se incorporó a las fuerzas armadas del general José María Morelos y Pavón en el campamento de La Sabana y al mes siguiente, al mando de un grupo de hombres, atacó en Las Cruces al teniente coronel Nicolás de Cosío. Después de apoyar en varios destacamentos acude ante el general Vicente Guerrero Saldaña para integrarse a la zona ribereña del río Balsas, época en que ascendió a general de brigada.
Apoyó a Pedro Ascencio Alquisiras para derrotar al realista Tomás Díaz, en El Durazno, en 1820. Fue parte del ejército trigarante que hizo entrada triunfal a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
Luchó en la fortaleza El Gallo, por el Plan de Casa Mata. En 1827 fungió como comandante general de Oaxaca. En junio de 1831, en Chilpancingo, entregó la espada de honor que el Congreso concedió a Nicolás Bravo por la batalla de El Molino, registrada el 2 de enero de ese año. En esa época era comandante de la Costa Grande de Guerrero. Poco tiempo después fue comandante principal del sur, y de 1835 a 1837 comandante de Tierra Caliente, con residencia en Ajuchitlán.
Intervino en el levantamiento del general Juan Álvarez en abril de 1846, estando en Ajuchitlán. Se presentó en Tlalpan el 15 de junio de 1847 ante el general Álvarez para combatir a los invasores estadounidenses. Estuvo al frente de una brigada, en Atlixco, por órdenes de Álvarez. El 5 y 6 de enero de 1850, en Iguala, fue elector secundario para la designación de diputados federales y locales del naciente estado de Guerrero, distinguiéndose en 1851 como diputado al Congreso local.
(JRV)