Heredia, José Antonio

Militar insurgente. Nació en Chilpancingo en 1800; murió en la Ciudad de México en 1870.

Empezó como soldado en el Regimiento de Caballería de San Miguel, el 1 de enero de 1815. Intervino en el movimiento libertario del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, militando con los insurgentes, incorporado al ejército trigarante.

Firmó el Plan de Casa Mata, que desconoció al emperador Agustín de Iturbide, al mismo tiempo que estaba al frente del II Regimiento de Caballería el 1 de febrero de 1823.

Ya ostentaba el rango de coronel cuando, en septiembre de 1829, en Tampico, combatió a los expedicionarios españoles mandados por el brigadier Isidro Barradas. Ascendió a General de Brigada el 10 de junio de 1833.

Fue comandante general en Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Durango; tres veces gobernador de Durango: la primera, de 1842 a 1844, durante los gobiernos de Nicolás Bravo y Santa Anna, quien le ordenó la apertura del camino directo de Durango a Mazatlán. En 1851, era miembro del Estado Mayor. En 1846 el gobierno lo envió a Chihuahua para enfrentar la invasión estadounidense, con el nombramiento de general en jefe del Ejército de Operaciones sobre Nuevo México; en ese tiempo, también organizó importante división expedicionaria. El 21 de febrero de 1847 salió de Chihuahua y siete días después lo derrotaron en el rancho de Sacramento, por lo que fue sometido a juicio, pero fue declarado libre de culpa al haberle ganado un enemigo superior.

Gobernó Durango, por segunda ocasión, del 1 de septiembre de 1853 al 30 de agosto de 1855, periodo en que estableció la Biblioteca del estado. Del 1 de abril de 1858 al 8 de julio del mismo año ejerció el mando, apoyado por el conservador Félix María Zuloaga, época en que abandonó el poder por haber caído la plaza en manos del coronel Esteban Coronado.

Más tarde, reconoció al Imperio, motivo por el cual fue sentenciado a dos años de prisión al triunfo de la República.

(JRV)