Guerrero Gómez, Gerardo

Licenciado en Historia y escritor. Nació en Chilpancingo el 24 de septiembre de 1960.

Cursó los estudios básicos en la Escuela Primaria Himno Nacional (1967–1974) y en la Secundaria Doctor Raymundo Abarca Alarcón (1974–1977); la preparatoria, en la 9 Ernesto Che Guevara de la UAG (1977–1980); la profesional, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAG en la especialidad de licenciado en Historia (1980–1985). Titulado con la tesis: La Revolución Mexicana entre los tlapanecos de Zapotitlán Tablas, región de La Montaña de Guerrero, presentada en 1992. Todos sus estudios de primaria hasta profesional los realizó en Chilpancingo.

Trabajó como investigador titular en el Instituto Guerrerense de la Cultura, de 1985 a 1987; promotor cultural e investigador en la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares/CONACULTA, de 1988 a 1991; jefe de proyecto en la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares/CONACULTA, de 1992 a 1993; miembro del Consejo Editorial de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares/CONACULTA, de 1989 a 1993; coordinador estatal del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC, de 1994 a 2003; jefe interino de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares, de 2004 a 2005; jefe de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares/CONACULTA, cargo obtenido a través del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en abril de 2006, y el cual desempeña actualmente (junio de 2009).

Entre los trabajos de investigación que ha realizado están: Guía de la Revolución Mexicana en Guerrero, Ramo Gobernación del Archivo General de la Nación, 1987; La Revolución Mexicana entre los tlapanecos de Zapotitlán Tablas, Guerrero, en la región de la Montaña de Guerrero (tesis), 1992; Guerrero indígena (temas guerrerenses), 1997; Mi colonia, su historia y cotidianidad en Chilpancingo, 2004; y, Rituales de peticiones de lluvia y otras costumbres en Guerrero, 2006.

Ha colaborado como articulista y ensayista en las revistas siguientes: Amate, Hojas de Amate, México Desconocido, Monitor Rural del Gobierno del estado, Costa Suriana y Xinaxtli (del INI); también en los periódicos: Pueblo, Vértice, El Sol de Chilpancingo y Diario 17.

Entre los reconocimientos obtenidos destacan: el primer lugar en el Concurso sobre Historia Regional de Guerrero Moisés Ochoa Campos, convocado por el Instituto Guerrerense de la Cultura en 1994, con el trabajo La Revolución mexicana entre los tlapanecos de Zapotitlán Tablas, Guerrero, en la región de la Montaña de Guerrero; y, el segundo lugar, con el trabajo Mi colonia, su historia y cotidianidad en Chilpancingo, en el concurso Viejos los cerros, convocado por la Dirección General de Culturas Populares/CONACULTA en 1997.

(EAV)