Profesor. Nació en Tixtla en 1912; murió el 7 de junio de 1998. Fue hijo de Francisco García González y de Cesárea Reynoso, y hermano de Plácido García Reynoso. Por la línea paterna fue nieto de los señores Domingo García y María Josefa Francisca Javiera Basilio, hermana de Juana Gertrudis de los Santos Basilio, madre de don Ignacio Manuel Altamirano.
Aceptaba que, como profesor normalista, nunca ejerció la docencia; su vida laboral estaba estrechamente ligada a la actividad administrativa en la Secretaría de Hacienda, en México, D. F., donde prestó sus servicios como jefe de la Oficina de Estampillas.
Tuvo formación empírica de historiador y cronista; reconoce como sus maestros a Miguel León Portilla, Carmen Cook y Luis González y González. Publicó dos opúsculos: Tixtla, vocablo náhuatl, su etimología, Tixtla, 1989; y Genealogía del maestro Ignacio Manuel Altamirano, Carsa, México, 1991 (en esta obra da a conocer nombres y fe de bautizo de los ascendientes indígenas de Altamirano. También describe la forma equívoca en que se asentó el registro bautismal del polígrafo tixtleco y el proceso de validación que don Melchor gestionó para asegurar la autenticidad de la misma).
Dedicó mucho tiempo para hurgar en archivos originales los datos de sus publicaciones, que si no son muy amplias, sí están basadas con veracidad en sus valiosas investigaciones. Para ello contó con un equipo de personal técnico capaz de confirmar lo auténtico de las fuentes.
Al jubilarse regresó a Tixtla y se dedicó a realizar labores culturales y de investigación. Dirigió la Casa de la Cultura.
(JAL/FMVH)