Galeana Valdeolivar, Juan José

Insurgente. Nació en Petatlán en 1770; murió en Tamo, Michoacán, el 15 de septiembre de 1818.

El 22 de junio de 1791 el virrey de Nueva España le otorgó despacho de capitán a la VIII Compañía del Regimiento Provincial del Sur, destacamentada en San Luis. En 1794 formó parte de la Compañía Mixta de Infantería y Lanceros, y en 1795 era capitán de la Compañía de Pardos de Milicias de Infantería de Petatlán. El rey de España, el 16 de enero de 1804, concedió su retiro.

Se dedicó a los quehaceres propios de la hacienda, en El Zanjón, hoy San Jerónimo de Juárez.

En noviembre de 1810 se presentó en la hacienda el general José María Morelos y Pavón para invitar a él y a su familia a unirse a las fuerzas armadas, invitación que aceptaron los Galeana, trabajadores y otras gentes. En esa misma fecha, Juan José y Hermenegildo dieron a Morelos el cañón conocido como “el Niño”.

Combatió en el punto denominado Zapotillo, cerca de El Veladero, el 13 de noviembre de 1810, donde derrotaron al teniente realista Luis María Calatayud. Situado en La Sabana el 23 de enero de 1811, sucedió un disgusto entre Juan José y el comandante Mariano Francisco Tabares, y, en protesta, abandona el campamento insurgente junto con sus demás familiares.

Asistió al sitio y toma de Acapulco en 1813. Comandó el primer destacamento en Pie de la Cuesta, durante el sitio de Acapulco, el 30 de noviembre de 1814. Alcanzó el grado de coronel en el ejército insurgente. Combatía al lado del general Vicente Guerrero cuando en la acción pereció.

(JRV)