Flores García, Margarito

Sacerdote beato.Nació en el barrio de Ojeda, de Taxco de Alarcón, el 22 de febrero de 1899; murió fusilado el 12 de noviembre de 1927 en Tulimán, municipio de Tepecoacuilco de Trujano.

Sus estudios básicos los hizo en su lugar de origen; su familia era pobre y él fue muy enfermizo. Para seguir su preparación, se dirigió a Chilapa en 1914 y se inscribió en el Seminario Conciliar hasta terminar la carrera sacerdotal. Celebró su primera misa en la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, de su ciudad natal, el 20 de abril de 1924.

Recibió la ordenación sacerdotal el 5 de abril de 1924 en la capilla del Seminario de Chilapa.

Al inició de su profesión, se le nombró catedrático de su mismo seminario; trabajó después como vicario cooperador de la parroquia de Chilpancingo y párroco del templo de Tecalpulco, municipio de Taxco de Alarcón. Era la época de la persecución sacerdotal en todo el país.

En la Ciudad de México fue aprehendido en junio de 1927. Al ser liberado regresa a Chilapa en octubre de ese año y recibe la orden de hacerse cargo de la parroquia de Atenango del Río. Al llegar a esta población con su nuevo nombramiento, fue aprehendido el 11 de noviembre de ese año a las 18:00 horas, por el capitán Rosendo Manzo, conduciéndolo de inmediato al cuartel de la partida militar, donde permaneció incomunicado el resto del día y la noche. Descubierta su identidad, fue acusado de sublevar a los habitantes de la región contra el gobierno. Se le indicó que sería fusilado de acuerdo a las disposiciones vigentes.

La madrugada del 12 de noviembre fue trasladado a Tulimán, donde sería la ejecución. El trayecto lo hizo a pie, a paso veloz y atado, en medio de la tropa de caballería, por camino escabroso. Le permitieron orar a la puerta de la iglesia y luego indicó que estaba preparado. Se le trasladó a la parte posterior de la capilla de San Agustín para ser ejecutado. No hubo juicio previo. Fue despojado de sus ropas por un grupo de soldados. No permitió que le vendaran los ojos, recibió la descarga y le dieron el tiro de gracia.

Se dice que su cuerpo fue arrojado a una fosa donde permaneció por varios meses y que, debido a la sequía que imperaba, la gente del lugar decidió darle cristiana sepultura, para lo cual rescataron el cuerpo que fue trasladado a la capilla de San Agustín e inhumado en el presbiterio; se dice también que al término de esa jornada comenzó a llover fuertemente, regularizándose luego el temporal de lluvias.

El 10 de enero de 1946 sus restos fueron trasladados al Santuario del Señor de Ojeda, en Taxco, en el barrio donde nació y en donde permanecen. Fue canonizado en Roma por SS Juan Pablo II, el 21 de mayo de 2000.

(JGCL/FMVH)