Estrada Lobato, Leopoldo

Pintor. Nació el 31 de octubre de 1907 en Chilpancingo; murió el 27 de septiembre de 1996 en México, D. F.


Mujer guerrerense de Leopoldo Estrada Lobato

Desde pequeño denotó especial inclinación por el dibujo y, aunque la familia esperaba que realizara estudios de medicina o por lo menos de normal, su firme vocación por las artes lo llevó a la Academia de San Carlos de la UNAM. Allí dedicó su esfuerzo al aprendizaje de las artes plásticas; procuró mantener una actitud crítica hacia los sistemas de enseñanza de la pintura usados en una época; cambia de maestro cada vez que le es posible, para evitar influencias que limitaran su propia personalidad, y obtiene lo mejor de cada uno de sus profesores.

Ya como pintor profesional lo definen dos vertientes formativas: la religiosidad inculcada por su madre y el placer por la luz, el color y la exuberancia del trópico; y aporta una especial sensualidad producto de su propia naturaleza.

La mayor parte de su obra se encuentra en el extranjero, aunque una buena cantidad de ella está en posesión de museos y coleccionistas mexicanos, hecho que nos permite dar un punto de vista sobre el trabajo de tan distinguido artista guerrerense.

A pesar de que algunos críticos ubican su obra como naif, en un intento por vincularla al tropicalismo del francés Henri Russeau, el famoso “Aduanero”, en realidad está inmersa en una de las múltiples variables del surrealismo llamada “realismo mágico”,

Fue maestro de arte por más de veinte años, realizó más de 125 exposiciones, 25 de las cuales fueron individuales; obtuvo 12 diplomas y dos medallas de oro, una otorgada en París como “Caballero Emérito”. En esa misma ciudad pintó sobre los muros del hotel Laux; igualmente concluiría otro mural en la casa de Moysés Saharías, en la Ciudad de México.

Conservan obras de él las universidades de México y la Autónoma de Guerrero, y el Museo de Arte Contemporáneo de Morelia, Michoacán.

(JAL)