Profesor. Nació en Tixtla el 23 de febrero de 1913; allí murió el 17 de octubre de 1994. Hijo de Nemesio Quintín Encarnación y de Guadalupe Ursúa Salgado.
Realizó su instrucción primaria en la Escuela Federal Ignacio Manuel Altamirano y los estudios posprimarios en la escuela anexa a la Normal de Tixtla, en el periodo 1920–1928. En 1929 ingresó a la Normal Rural Conrado Abundes de la misma localidad y en 1930 se graduó de profesor.
Fue director de la escuela federal de Chiepetlán y de diferentes planteles en distintas regiones del estado. De 1937 a 1940 fue miembro del Comité Estatal del Sindicato Magisterial. Dirigió el periódico Coyuca. En 1941 fungió como redactor responsable de El Pueblo, que se editaba en Acapulco. Del 15 de marzo al 7 de diciembre de 1942 dirigió La Voz de Coyuca, que luego apareció como El Costeño. Laboró en Trópico, Voz Porteña, Palpitaciones Porteñas y en La Verdad.
En 1951 tomó posesión como presidente de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero. En 1954 formó parte del Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias de Guerrero y, a la vez, fue presidente de la colonia agrícola Lázaro Cárdenas de Coyuca de Benítez, cargo que desempeñó hasta 1956. En 1955–1958 fue diputado federal suplente del IV distrito de Guerrero por el PRI. En 1957 se hizo cargo de la presidencia de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Coyuca de Benítez.
En 1958 protestó como presidente del Consejo de Administración y gerente general de la Unión Mercantil de Productores de Coco y sus Derivados, puesto que ocupó hasta 1961; en 1963 presidió la Asociación Ganadera del municipio de Acapulco y asumió las funciones de delegado estatal ante la Confederación Nacional Ganadera. En 1967 formó parte del Patronato Pro Construcción de la Escuela Técnica Agropecuaria de La Sabana, de la cual fue director.
En 1972 inicia el estudio de la especialidad de Lengua y Literatura en la UAG. En 1974 es supervisor de la primera zona del Sistema Agropecuario de la SEP en Guerrero y en 1975 director general de Mercados del Municipio de Acapulco, además de figurar como miembro del Comité Nacional de la Vieja Guardia Agrarista. En 1976–1977 fue presidente de Líneas Urbanas y Suburbanas de Acapulco y de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado, y luego de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco. Fue reelecto en el Comité Nacional de la Vieja Guardia Agrarista y figura como representante del Gobierno del estado ante el Consejo Consultivo del IMSS en Acapulco.
Es autor de Espigas de luz (cuentos), 1957; Las luchas de los copreros guerrerenses, 1977; Raíces del tiempo, 1983; Acapulco y sus recursos acuíferos, 1994, y fundador de la revista Oleaje. Aunque su apellido paterno era Encarnación, siempre prefirió usar el apellido materno. Sus obras fueron publicadas con el nombre de Florencio Encarnación Ursúa y a sus hijos, curiosamente, los registró con el apellido Ursúa.
(ETA)