Abogado. Nació en la Ciudad de México; murió en Chilpancingo el 15 de marzo de 1890. Fue hijo del licenciado Manuel Díez de Bonilla, conservador, que en 1834 fungió como gobernador del estado de México. Aunque se desconoce la fecha de su nacimiento, su bautizo se efectuó el 26 de septiembre de 1843.
Estudió en la capital de la República; en 1867 se recibió de licenciado en Derecho y estableció su despacho en puente del Correo Mayor 4. Un año después, el 9 de enero de 1868, se matriculó en el Colegio de Abogados de México.
Llegó a Guerrero como juez de distrito en el estado el 25 de noviembre de 1869; en marzo de 1871 era secretario del Círculo Jurista en Acapulco. El 10 de enero de 1876, el gobernador Diego Álvarez lo comisionó a la hacienda de Mazatlán para que recabara recursos, a fin de combatir el Plan de Tuxtepec, que en Guerrero encabezaba el general Vicente Jiménez Bello. A principios de 1877, en nombre del general Álvarez, entrevistó en Chilpancingo al general Rafael Cuéllar; en febrero siguiente, por este motivo, fue desterrado por el gobernador Jiménez Bello. A finales de 1877 regresó a la entidad suriana y se le nombró ministro 2º del Tribunal Superior de Justicia.
El 11 de julio de 1879 asumió el cargo de secretario general de Gobierno; sustituyó al licenciado Miguel Dondé. Con base en el Decreto 45, del 26 de mayo de 1880, se le nombró gobernador interino para cubrir al gobernador Cuéllar con licencia indefinida.
El 1 de abril de 1881, Díez de Bonilla recibió nombramiento de primer magistrado del Tribunal Superior de Justicia y al tomar posesión el gobernador electo general Diego Álvarez, el 1 de junio, lo nombró secretario general de Gobierno. El 30 de noviembre de 1882 se asoció con Luis Kastan hijo y con Luis Kastan padre para denunciar el criadero irregular de fierro de Piedra Imán.
Hasta el 31 de marzo de 1885 figuró en el cargo de secretario general de Gobierno y el 1 de abril se le designó miembro de la Comisión de Estadística; un año más tarde volvió al Tribunal Superior de Justicia como magistrado propietario. En 1887 dirigió el Instituto Literario.
(JMLV/AMA)