(Trovador de la sierra). Personaje popular en fiestas y luchas sociales. Nació, aproximadamente, en 1954 en Lagunillas, comunidad contigua a El Salado, ambos del municipio de Mochitlán; murió en Chilpancingo el 26 de julio de 1999. Hijo de Genaro Díaz Manzanares y Julia Ramírez Barrera.
Sólo estudió hasta el 3º de instrucción primaria en su comunidad natal. Autodidacto que declaraba haber estudiado en la “escuela de la vida”.
Su familia, de origen campesino, emigró a la capital del estado en busca de mejores condiciones de vida, estableciéndose en la colonia del PRI, siendo de las tres primeras familias llegadas a esa populosa colonia.
Acostumbraba vestir sombrero charro de fieltro, sarape al hombro y botas al estilo texano, invariablemente bajo los efectos del alcohol. Su comportamiento estrafalario fue tomado por la plebe para llamarle de forma peyorativa afectado de sus facultades mentales.
Desde siempre deambuló en fiestas populares (ferias y jaripeos) en la ciudad capital, pueblos y otros lugares aledaños. Era común que se presentara ofreciendo su apoyo, en tumultos políticos–sociales (manifestaciones, plantones, huelgas, huelgas de hambre, entre otras). Buscaba a toda costa la manera de tomar la palabra, además de que gustaba declamar obras de reconocidos poetas guerrerenses e incluso algunas que aseguraba eran de su autoría. Al término de cada intervención pedía cooperación pecuniaria al público, que de forma inalterable lograba persuadir.
En el tiempo en que los jóvenes de la Universidad Autónoma de Guerrero luchaban por la autonomía universitaria (1960–1961) era un niño de diez años de edad cuando hizo su aparición. Pronto se popularizó, conociéndosele en un principio como el “pequeño orador universitario”, aunque jamás fue estudiante ni trabajador de la máxima casa de estudios.
Fue internado por sus familiares en un hospital siquiátrico localizado en la Ciudad de México.
Era el principal punto de atracción en los jaripeos, pues con el mayor de los arrojos sacaba toda suerte de faenas a los astados. Muchas veces se vio en peligro de morir corneado.
Fue sepultado en el primer cuadro del Panteón Central de Chilpancingo, en la fosa número 3119 a perpetuidad; junto al sepulcro, en una cruz de madera, aparece la inscripción: INRI falleció el trobador (sic) de la sierra el joven Eloy Díaz Ramírez el 26 de julio de 1999 a la edad de 45 años.
(JRV)