Castrejón Pérez, Rafael

Periodista. Nació en la ciudad de Teloloapan, cabecera del municipio del mismo nombre perteneciente a la región Norte del estado de Guerrero, el 25 de abril de 1917. Falleció, de un paro cardiaco, el 16 de noviembre de 2003, en Acapulco.

Hizo los estudios de educación primaria en Teloloapan, Cuetzala del Progreso y Apaxtla; así como tres años de Humanidades en el Seminario Conciliar Menor de Iguala (ya desaparecido), y un año en el Seminario Mayor de Chilapa. Al no tener validez oficial esos estudios, cursó la secundaria en la Federal 7, actualmente Escuela José Ramos del Distrito Federal, de 1937 a 1939.

En septiembre de 1940 se inicia como columnista en el periódico semanal Rumbos y continuó en Alborada, que dirigía Gregorio González Galarza en Iguala.

En Acapulco, en 1947, fue redactor de la revista Playas –de Emilio López Torres– y columnista de Trópico.

El 19 de marzo de 1950 funda el Heraldo de Taxco, que dirigió siete años, y lo dejó en manos de Delfino Quinto Martínez, quien, poco tiempo después, lo entregó a Cipriano Tabares Martínez.

Junto con Jesús Díaz Ochoa, en 1954, en Iguala, hicieron el periódico El Mero Petatero, semanario satírico humorístico, en una segunda época, que por su misma naturaleza estaba destinado a una vida muy corta. Era de crítica punzante contra los políticos de la época. En 1955 sufrió un atentado en la misma ciudad por sus actividades periodísticas, el cual nunca se aclaró.

Retornó al puerto como columnista y reportero de El Gráfico y Diario de Acapulco hasta 1969. Se constituye en reportero fundador de Novedades de Acapulco, donde llegó a ser subdirector.

Desde 1986 es editorialista y columnista de El Sol de Acapulco. Escribe epigramas y cuentos. Colaboró en la radiodifusora XECI de Acapulco.

Recibió varios premios, entre ellos, en 1979 –por su trayectoria en el periodismo– la Venera de Plata del Ayuntamiento Municipal de Taxco. En los certámenes anuales de Día de la Libertad de Expresión obtuvo en 1984 el segundo lugar en el género reportaje con el tema “Los clavadistas de La Quebrada”. En 1985 el gobernador Cervantes Delgado le otorga diploma de reconocimiento a su perseverancia y dedicación al periodismo. En junio de 1988 ganó el primer lugar en el certamen estatal de periodismo Ignacio Manuel Altamirano –en Chilpancingo– con una entrevista sobre el compositor José Agustín Ramírez. En el mismo certamen de periodismo su hija Verónica recibió el premio al primer lugar en crónica. El 7 de junio de 1990 el gobernador José Francisco Ruiz Massieu le entrega un diploma.

El 5 de junio de 1998 el gobernador Ángel H. Aguirre Rivero reconoce su labor, dentro del mismo certamen estatal, en el que diez años antes también había ganado este periodista.

(JGCL/BJD)