General de División. Nació en Coacoyula de Álvarez, municipio de Iguala, el 25 de marzo de 1930. Hijo de Felipe Cardona Cerón, quien se dedicaba a la agricultura, y de Concepción Marino Castañón. Casó con la profesora María Teresa Pérez Ceniceros, con quien procreó tres hijos.
Realizó estudios de primaria y secundaria en la ciudad de Iguala y el 1 de enero de 1950 causó alta como cadete del Heroico Colegio Militar; se graduó como subteniente de Artillería el 1 de enero de 1953 y fue incorporado al III Regimiento de Artillería con sede en San Juan Teotihuacán, estado de México; en este lugar permaneció hasta el 1 de enero de 1956, fecha en que ingresó a la Escuela Superior de Guerra para recibir el curso de Estado Mayor General; concluyó los estudios el 1 de enero de 1959 y pasó a prestar sus servicios en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En noviembre de 1964 se incorporó al 44 Batallón de Infantería, desempeñándose sucesivamente como comandante de la Compañía de Armas de Apoyo, jefe de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones y jefe de la Sección de Personal, Abastecimientos y Ayudantía.
A partir de enero de 1969 fungió como subjefe de Estado Mayor de la II Brigada de Infantería Independiente y en diciembre de 1970 inició su gestión como jefe de ayudantes del director general de Administración e Intendencia; estuvo en este cargo hasta julio de 1973 en que fue designado ayudante del agregado militar de la Embajada de México en EU, con sede en Washington D. C., donde tomó un curso de un año en el Colegio Interamericano de Defensa, reincorporándose luego como asesor del agregado militar en la misma embajada.
En julio de 1975 fue nombrado subjefe de la sección quinta y después de la sección cuarta en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. En julio de 1976 se hizo cargo de la Comandancia del 36 Batallón de Infantería, con sede en Minatitlán, Veracruz, hasta diciembre del mismo año en que asumió la Comandancia del I Batallón de Infantería del Cuerpo de Guardias Presidenciales. A partir de abril de 1981 fue designado secretario particular del general Miguel Ángel Godínez Bravo, jefe del Estado Mayor Presidencial.
Con fecha 1 de diciembre de 1982 causó alta como subjefe operativo del Estado Mayor Presidencial y el 1 de diciembre de 1988 como jefe del Estado Mayor Presidencial del presidente Carlos Salinas de Gortari.
En diciembre de 1994 fue designado agregado militar de la Embajada de México en España. A partir de enero de 1997 pasó a situación de retiro después de haber servido por 47 años al Ejército mexicano.
Durante su carrera obtuvo las condecoraciones de perseverancia, mérito militar de primera y segunda clases y condecoraciones en diferente grado de 20 países.
(JCLU)