Historiadora y escritora. Nace en Manzanillo, Colima, el 30 de noviembre de 1943. Sus padres: Aurelio Cárdenas Márquez y Luz Santana Terríquez.
El Instituto de Amistad Mexicano–Rusa le otorgó una beca en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, en lo que fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Allí cursa su Licenciatura en Historia en 1970, graduándose con mención honorífica. Es traductora de ruso–español. Estudió la Maestría en Estudios Latinoamericanos (Historia) en la UNAM, en el periodo 1985–1987. Actualmente (2009) cursa el Doctorado en Historia en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDEHEM).
Fue esposa del profesor Antonio Hernández Fernández, contacto de los guerrilleros de la Sierra de Guerrero.
Fortalece los talleres constantes que se dan sobre identidad de género, coloquios, estudios e investigaciones en Guerrero y Cuba, que hablan de su permanente superación. Sus publicaciones son: Versos de amor y anarquía, poemas publicados por la UAG; Giraluna, poemario; Hechicería, saber y trasgresión. Afromestizas en Acapulco: 1621, México, publicado por la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero en 1997. Mujeres que saben latín; estudios de género en Guerrero, UAG; y, Hechicería y vida cotidiana en Cuba, siglo XVII, en 2007.
Tiene varios libros en coautoría: Mitos y realidades de la universidad; La universidad que Guerrero necesita, UAG, 1987; La modernidad y la exclusión de los saberes en la Costa de Guerrero; Pacífico Sur. Una región cultural, 1997, CONACULTA; Summa Académica, Sociedad de Geografía y Estadística, 1997, SEP (Tema: Ignacio Manuel Altamirano); Estudios sobre poblaciones y culturas de herencia africana en México, Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH; Diagnóstico sobre pobreza y violencia de género en el Estado de Guerrero (2006–2007), editado por la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero.
Coordinó la investigación Galardonadas al Mérito Civil por el gobierno del Estado de Guerrero, editado por la Secretaría de la Mujer, 2009.
Ha publicado 53 artículos en revistas y libros de circulación nacional e internacional.
Obtuvo el Premio al Mérito Civil Antonia Nava de Catalán en 2004.
El 14 de mayo de 2004 el H. Consejo Universitario la condecoró como maestra emérita por sus 32 años de servicio en la UAG.
En el año 2009 continúa ejerciendo como maestra de la Universidad Autónoma de Guerrero en el Centro de Investigación y Postgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES).
(FPM/AAB)