Bravo Enciso, Miguel

Insurgente. Nació en Chilpancingo, desconociéndose la fecha; murió en la ciudad de Puebla el 15 de abril de 1814.

Dedicado a la agricultura en la hacienda familiar de Chichihualco. En mayo de 1811 se lanzó a la lucha por la Independencia junto con sus hermanos y su sobrino Nicolás, cuando Hermenegildo Galeana se presentó en Chichihualco. En principio se le dio la jefatura de una fuerza en el ataque que se efectuó pocos días después a Chilpancingo. Estuvo a cargo de una fuerza, en Tixtla y Chilapa, bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón; después, en Chiautla, recibió el mando de 400 hombres, y llevando como segundos a Valerio Trujano y Julián de Ávila, con los que debía dirigirse a la ciudad de Oaxaca.

Pero en Ometepec halló al enemigo: le salió al paso el jefe realista Francisco Paris, quedando derrotado Bravo, y prisionero el mariscal y sacerdote don José Antonio Talavera, que fue remitido a Oaxaca el 29 de enero de 1812; frustrada de esta manera la expedición a Oaxaca, Bravo se ve obligado a regresar a Izúcar.

En Cuautla contribuyó a rechazar el ataque el 19 de febrero de 1812 y antes de que la plaza quedara circunvalada salió de ella para estar en observación y ayudar a los insurgentes desde afuera. Bravo, situado en Ocuituco y en Tlayecac, amagó constantemente a los realistas. El 16 de marzo de 1812 fue sorprendido en Mayotepec, pero una vez repuesto atacó un convoy enemigo en Malpaís, al norte de Cuautla, y fue batido de nuevo.

Trató de introducir provisiones a esta plaza, de acuerdo con Matamoros, por el lado de Amilcingo y Barranca Hedionda, pero fracasó en el intento. Este descalabro obligó a Morelos a romper el sitio de Cuautla, al no tener provisiones para sostener la plaza. Bravo esperó a los dispersos en Ocuituco, hasta donde llegó Morelos, trasladándose después juntos a Chiautla, Chilapa y Tixtla; partió más tarde, en julio de 1812, en auxilio de Trujano, sitiado en Huajuapan, pero el realista Caldelas desbarató sus fuerzas.

Expedicionó por las Mixtecas, con dos mil hombres; en la Costa Grande se apoderó, junto con su hermano Víctor, de todas las poblaciones de esa región. Terminada esa campaña se acantonó en Chilapa para proteger a Morelos. Recibió el encargo de cuidar de la seguridad del Congreso de Chilpancingo, mientras el grueso del ejército se dirigía sobre Valladolid; se situó en Totolcintla con mil hombres, teniendo como segundo a su hermano Víctor, pero derrotado Morelos, el sur fue invadido por los españoles y forzados los vados del Mezcala sin que los Bravo pudieran impedirlo.

En Chila, punto intermedio entre el sur y Oaxaca, Bravo fue atacado por el jefe realista Lamadrid, quien lo hizo prisionero al cabo de una desesperada resistencia, y llevado a la ciudad de Puebla, donde un consejo de guerra lo sentenció a ser fusilado.

(JRV)