Balbás, Isidoro Vicente de

Arquitecto, escultor, grabador, ensamblador y dorador. Se desconoce el lugar y la fecha de su nacimiento; sólo conocemos que fue huérfano, español natural de la Ciudad de México. Murió en la capital del país el 23 de enero de 1783. Hijo adoptivo del arquitecto y escultor español Jerónimo de Balbás. Casó con María Josefa de Ubilla.

Su obra más importante en el estado de Guerrero es el retablo de la parroquia de Santa Prisca, en Taxco de Alarcón. Su hermano Luis, del mismo apellido, y él, influyeron para que la monumental iglesia taxqueña lograra el estilo ultrabarroco o churrigueresco mexicano, dado el predominio arquitectónico y escultórico de su padre, quien introdujo a nuestro país esa particularidad.

Se tiene noticia de la relación filial de Jerónimo de Balbás con su adoptado Isidoro Vicente desde 1738, sin precisar la fecha del inicio de las enseñanzas y en qué obras las ejercitó. Existe referencia de que participó, en apoyo a su padre, en la realización del altar mayor de la Catedral de Valladolid y del Ciprés de la Catedral de la Ciudad de México, y de que posteriormente hizo la restauración de esta última obra citada.

Se conocen también los grabados de la anteportada del Teatro americano de Villaseñor (1746), que muestra a la Nueva España y al autor arrodillado, éste último ofreciendo su obra a Felipe V, quien aparece sobre la esfera terrestre, y el retrato de sor Antonia de la Madre de Dios (1747).

En el archivo de la Academia de San Carlos se conserva un proyecto suyo con el que concursó en 1788 para terminar la fachada de la Catedral Metropolitana; es de suponerse que se inscribió fuera de tiempo al concurso. En su proyecto conservaba la estructura ya construida, proponía un diseño barroco para las portadas principales, los basamentos, el primer cuerpo de las torres y seis contrafuertes.

Contrajo segundas nupcias con doña María de Oribay. Bautizó a cuatro hijas en Taxco y José de la Borda fue el padrino de tres de ellas. En los escritos de los bautismos del Real de Taxco está señalado que Isidoro Vicente y su esposa eran originarios de la Ciudad de México.

(JRV)