Anaya Roque, Jesús

Pintor. Nació el 27 de octubre de 1957 en Hacienda de Cabañas, municipio de Benito Juárez (San Jerónimo). Hijo de Jesús Anaya Rodríguez, campesino, y Joaquina Roque Martínez.


Autorretrato, óleo tela/madera 80 x 60 cm.

Cursó los primeros estudios en la primaria Emiliano Zapata de su tierra natal y en el Internado Adolfo Cienfuegos y Camus de Tixtla (1965–1970); la secundaria, en la Escuela Antonio I. Delgado de Chilpancingo (1970–1973); el bachillerato, en la Preparatoria 1 de Chilpancingo y en la 2 de Acapulco. Hizo la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (1989–1993).

Individualmente cuenta con 11 exposiciones (hasta 2009) y las ha presentado en Chilpancingo, en la Escuela Superior de Ciencias Económicas de la UAG, 1985; “Máscaras sobre el corazón dolor del tiempo”, vestíbulo del H. Ayuntamiento, 1989; “Muestra pictórica”, vestíbulo del Congreso del estado, y “Ventanas de la imaginación”, 1996, en el Centro Cultural Ignacio Manuel Altamirano de la UAG, en el mismo año; “La persistencia del paraje”, cafetería Macondo, 1999. En Atoyac de Álvarez, “Bajo el manglar”, en el Centro Cultural Galápagos, en 1995; “Claroscuro sobre el plano”, auditorio municipal de Tlacotepec, 1998; “Fantasía submarina”, en sala de usos múltiples de la Escuela Primaria Emiliano Zapata de su lugar de nacimiento, Hacienda de Cabañas, 1998. “Raíces acuáticas”, dibujos y pinturas en la Casa de la Cultura de Celaya, Guanajuato, 1999; “Encuentros de ficciones”, Museo de la Bandera, en Iguala de la Independencia, 2005; “Sonidos del silencio”, en la Pinacoteca Universitaria, Chilpancingo, 2005; “Planos comunicantes”, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección XIV, Chilpancingo.

Ha expuesto en más de 45 exposiciones colectivas entre las que se encuentran las siguientes: “Vertientes del sur”, en el Palacio de Cultura Ignacio Manuel Altamirano, en Chilpancingo, 2009; “Entre las artes”, Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia, UAG, 2008; “Atuendos sobre el plano”, vestíbulo del H. Ayuntamiento Municipal de Chilpancingo, 2008; en el mismo año, “Búsqueda del signo”, Salón de los Azulejos, Casa de la Cultura Ignacio M. Altamirano, Chilpancingo; “Explosión de color”, Salón los Espejos del hotel Emporio, Acapulco, 2006; en el mismo año, “Variables de la forma”, vestíbulo del Congreso del estado, Chilpancingo; “Pintores universitarios”, Biblioteca Central de Acapulco, 2005; en el mismo año, “Pintores de Chilpancingo”, Centro Cultural Partenón, Acapulco; “Festival Franciscano Hoyuela 2005”, Museo de la Bandera, Iguala; “Seis pintores guerrerenses”, Galería Tiempo y Espacio, Iguala, 2003; “Plástica contemporánea guerrerense”, Centro Cultural Casa Borda, Taxco de Alarcón, 2003–2004; “Planos colindantes”, vestíbulo del H. Ayuntamiento Municipal de Chilpancingo, 2002; “Imágenes de destinos opuestos”, en la USEC Alejandro Cervantes Delgado, en Chilpancingo, 1994; en la ciudad de Toluca, “Pintura tonal”, Galería Leopoldo Flores, de la Escuela Isabel Campos de Jiménez Cantú, 1992; “Artes plásticas”, en el Instituto de Humanidades y Ciencias del D. F., 1993; “El relieve en la pintura tonal”, galería Luis Nishizawa, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, 1993, y en la Unidad de Estudios de Postgrado de la Antigua Academia de San Carlos, 1994.

En 1993 fue ayudante del maestro Aureliano Sánchez Tejeda en el Taller de Dibujo de la UNAM. Después colaboró en la restauración de los murales de Roberto Cueva del Río y Luis Arenal en el Museo Regional de Historia del INAH, en Chilpancingo. En 2002 realiza el mural “Vida y obra del Dr. Galo Oberón y Parra” en la escuela secundaria del mismo nombre en Chilpancingo.

Como parte de su servicio social realizó un mural en el Centro de Educación Primaria para hijos de trabajadores de la UNAM titulado “La Educación y sus manifestaciones a través de la pintura mural”. En la Pinacoteca Universitaria impartió cursos de dibujo y pintura, y realizó trabajo de museografía para diversas exposiciones.

Actualmente (2009) trabaja en el Centro Cultural Ignacio M. Altamirano de la UAG y en la Escuela Secundaria Dr. Galo Oberón y Parra. En el área de Difusión Cultural de la UAG atiende a niños, jóvenes y adultos que desean desarrollar sus habilidades artísticas.

Ha obtenido varios reconocimientos por su labor y ha sido jurado en diferentes eventos relacionados con las artes visuales. En el año 2001 obtuvo mención honorífica en la II Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado Paul Gauguin, evento artístico promovido por la UAG en la región sur de nuestro país; ha colaborado con ilustraciones y viñetas para suplementos de periódicos y de revistas culturales, y ha escrito artículos sobre temas de arte en el periódico El Sur, de circulación estatal; asimismo, ha coordinado diferentes cursos para niños en colonias de Chilpancingo, enfocadas a la ejecución de murales efímeros.

(JGCL)